Actualidad Por: Victoria Grasso16 de marzo de 2021

Solicitan una sesión especial en el Congreso para tratar biocombustibles

El Bloque Socialista, junto a las demás fuerzas políticas que integran Interbloque Federal, presentaron hoy al presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Dr. Sergio Massa, un pedido formal para que se convoque a sesión especial para el día jueves 25 de marzo a las 12 hs con el fin de tratar el proyecto de ley por el cual se prorroga hasta finales de 2024 la vigencia del régimen de promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles en nuestro país.

"Desde el Interbloque Federal solicitamos una sesión especial para que se trate la prórroga del régimen de biocombustibles, una actividad que, además de ser amigable con el ambiente, fomenta las economías regionales y contribuye al desarrollo más federal de nuestro país", manifestó el diputado nacional, Enrique Estévez.

"Todo sector productivo necesita de un marco con reglas claras para desarrollar su actividad en forma eficiente y competitiva", opinó el dirigente socialista sobre la industria de los biocombustibles, que tiene 54 plantas situadas en 10 provincias y emplea de forma directa e indirecta a 300.000 personas.

"Nuestro país nos da la oportunidad de poder tener una matriz energética mucho más limpia a través de los biocombustibles y sustituir importaciones de naftas y gasoil”, concluyó el legislador nacional.

Hace algunos meses el Senado nacional aprobó por unanimidad la prórroga del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles (Ley 23.096). En paralelo, a fines del año pasado, se llegó al acuerdo para que la Cámara de Diputados de la Nación tratara dicha iniciativa durante el mes de enero de este año, pero ese compromiso de prorrogar hasta 2024 los beneficios para los biocombustibles no prosperó.

“El Presidente no incluyó en sesiones extraordinarias la prórroga del régimen de biocombustibles; es inexplicable que no se apueste por una matriz energética mucho más limpia y soberana”, exclamó Enrique Estévez, y exigió “un plan bioenergético a largo plazo”. “El avance hacia la sustentabilidad y el ahorro de emisiones es una decisión política”, precisó. 

El pedido formal de sesión especial lleva la firma de 10 legisladores del Interbloque Federal,  la tercera fuerza de Diputados; la misma está rubricada por Enrique Estévez (Bloque Socialista); Graciela Camaño (Bloque Consenso Federal); Carlos Gutiérrez, Alejandra Vigo, Paulo Cassinerio y Claudia Márquez (Bloque Córdoba Federal), Andrés Zottos y Eduardo Bucca (Bloque Justicialista) y Luis Contigiani (Bloque Progresista, Cívico y Social).

Te puede interesar

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.

Una universidad que nace del nosotros

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan

Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.