Solicitan una sesión especial en el Congreso para tratar biocombustibles
El Bloque Socialista, junto a las demás fuerzas políticas que integran Interbloque Federal, presentaron hoy al presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Dr. Sergio Massa, un pedido formal para que se convoque a sesión especial para el día jueves 25 de marzo a las 12 hs con el fin de tratar el proyecto de ley por el cual se prorroga hasta finales de 2024 la vigencia del régimen de promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles en nuestro país.
"Desde el Interbloque Federal solicitamos una sesión especial para que se trate la prórroga del régimen de biocombustibles, una actividad que, además de ser amigable con el ambiente, fomenta las economías regionales y contribuye al desarrollo más federal de nuestro país", manifestó el diputado nacional, Enrique Estévez.
"Todo sector productivo necesita de un marco con reglas claras para desarrollar su actividad en forma eficiente y competitiva", opinó el dirigente socialista sobre la industria de los biocombustibles, que tiene 54 plantas situadas en 10 provincias y emplea de forma directa e indirecta a 300.000 personas.
"Nuestro país nos da la oportunidad de poder tener una matriz energética mucho más limpia a través de los biocombustibles y sustituir importaciones de naftas y gasoil”, concluyó el legislador nacional.
Hace algunos meses el Senado nacional aprobó por unanimidad la prórroga del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles (Ley 23.096). En paralelo, a fines del año pasado, se llegó al acuerdo para que la Cámara de Diputados de la Nación tratara dicha iniciativa durante el mes de enero de este año, pero ese compromiso de prorrogar hasta 2024 los beneficios para los biocombustibles no prosperó.
“El Presidente no incluyó en sesiones extraordinarias la prórroga del régimen de biocombustibles; es inexplicable que no se apueste por una matriz energética mucho más limpia y soberana”, exclamó Enrique Estévez, y exigió “un plan bioenergético a largo plazo”. “El avance hacia la sustentabilidad y el ahorro de emisiones es una decisión política”, precisó.
El pedido formal de sesión especial lleva la firma de 10 legisladores del Interbloque Federal, la tercera fuerza de Diputados; la misma está rubricada por Enrique Estévez (Bloque Socialista); Graciela Camaño (Bloque Consenso Federal); Carlos Gutiérrez, Alejandra Vigo, Paulo Cassinerio y Claudia Márquez (Bloque Córdoba Federal), Andrés Zottos y Eduardo Bucca (Bloque Justicialista) y Luis Contigiani (Bloque Progresista, Cívico y Social).
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.