Actualidad Por: Noelí Rojas06 de abril de 2021

Campaña de prevención del dengue

Ante la aparición del primer caso del año, la municipalidad de San Cristóbal continúa con su campaña para combatir al Dengue, Zika y Chikungunya en toda la ciudad.

Imagen de archivo

Días atrás se registró el primer caso de una paciente joven y esto encendió las alarmas en la ciudad. Si bien desde hace tiempo, sobre todo en el período de calor y humedad, el municipio realiza campañas de concientización y prevención del dengue. El personal designado a esta tarea recorrió la ciudad y entregó a los vecinos folletos con información sobre la enfermedad, el reconocimiento de los focos de reproducción y las medidas preventivas. 
Para la toma de conciencia respecto de esta problemática es importante realizar una adecuada limpieza de todas aquellas zonas en donde pueda reproducirse el mosquito Aedes aegypti, insecto vector del virus, evitando así la proliferación  de esta enfermedad.
Al confirmarse el primer caso del año 2021 en barrio José Dho, el hospital local informó al municipio sobre la situación y decidieron fumigar la zona donde para evitar mayores contagios. 
Una de las personas encargadas de esta campaña es Omar Díaz, quien detalló lo que están llevando a cabo precisamente en la ciudad y realizó un pedido a la comunidad para la prevención del dengue. 
“El pedido de descacharrar, limpiar los patios, evitar acumular agua innecesaria y, de esta manera, entre todos vamos a poder salir de esta situación que nos puede traer un gran dolor de cabeza si se incrementa. Hemos estado preparándonos, estamos alerta para cualquier caso que aparezca, la municipalidad responde de forma inmediata cuando el hospital los pone en aviso de la situación. Creo que vamos por los caminos normales”. 
Además de este primer caso de dengue, la preocupación principal se basa en los antecedentes de casos que se registraron en la ciudad durante el verano de 2020. El barrio San José, ubicado en el sector este, fue el más perjudicado y en el departamento San Cristóbal la cantidad de casos aumentó considerablemente en los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo.
“El año pasado el último caso se dio en mayo en San José hasta el primer caso de este año. La preocupación es que no tomemos las cosas en serio en muchos casos, no digo de todos los vecinos pero he visto elementos que juntan agua, falta de colaboración y al acumular agua es donde se reproduce el mosquito. Por ejemplo los tanques de agua, nosotros tenemos la oficina de Assal funcionando en la terminal de ómnibus, pueden avisar que necesitan colocar herbicida y nosotros vamos y lo hacemos. Allí es ideal poner telas metálicas o nylon para sellarlo, porque son lugares ideales para que se reproduzca el mosquito”, indicó Díaz. 
Se entiende que por las precipitaciones podrían sumarse nuevos casos de dengue lo que pondrían en riesgo a la población sino se protegen como corresponde y no se siguen las recomendaciones de los especialistas. 
“En cuanto a la reproducción del mosquito, vamos a tener una reproducción semanal si las condiciones son óptimas, si no podemos encontrarnos que entre seis u ocho meses el huevo va a estar esperando la oportunidad donde va a desprenderse y caer al agua de una precipitación reciente”.

Te puede interesar

Pullaro encabezó este domingo en Santa Fe el acto por los 161 años de la Policía Provincial

El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos

Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.

Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico

Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.

Trasladan aumento salarial a personal policial

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.