Mirabella: "Es bueno para encender la economía, reactivar el consumo y mejorar la capacidad adquisitiva de mucha gente"
Así lo expresó el senador nacional por Santa Fe tras la sanción definitiva de ambas leyes. Además, indicó que "estamos intentando incentivar la economía, la actividad y el empleo".
El Senado de la Nación sancionó la reforma del Impuesto a las Ganancias que fija en 150 mil pesos brutos el nuevo piso a partir del cual se comenzará a pagar el tributo, y también los cambios en el régimen del monotributo que actualiza las escalas y montos. Al respecto, el senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella afirmó que "es una medida fundamental" y consideró que "es bueno para encender la economía, para reactivar el consumo, para mejorar inclusive la capacidad adquisitiva de mucha gente", continuó.
El legislador nacional explicó que la ley "implica darle un beneficio a 1,3 millón de personas entre trabajadoras y trabajadores, pensionadas y pensionados, jubiladas y jubilados" y que en la Provincia de Santa Fe "deben ser unas 100 mil personas las que van a dejar de pagar".
"Seguramente todo este dinero se va a destinar al consumo, es decir estamos intentando con esta medida también incentivar la economía, la actividad y el empleo", continuó.
En ese sentido, señaló también que "el cálculo del costo fiscal que tiene la medida es de cerca de 48 mil millones de pesos" y confió en que "todo ese dinero esté volcado al consumo". "Esos dineros que va a dejar de recaudar el fisco van a quedar en el bolsillo de las personas, ese 1,3 millón de personas lo van a volcar al mercado de consumo. Si hay consumo hay mayor demanda, si hay mayor demanda hay mayor producción y esto significa mejorar los niveles de empleo. Este círculo virtuoso que hablan los economistas en este caso está incentivando por el lado del consumo".
Asimismo, dijo que el espíritu de la iniciativa es "similar a lo que ha intentado el Gobernador Perotti con la Billetera Santa Fe" ya que "inyecta mayor consumo, mayor demanda, mayor producción, mayor actividad económica, mayor empleo". "Esta medida tiene que ver con eso. En un momento los bolsillos están flacos. Se ha perdido poder adquisitivo y por eso también se implementan este tipo de medidas", explicó.
En relación a la ley para el monotributo, Mirabella sostuvo que "lo que estamos haciendo es darle beneficios a aquellos monotributistas que están en el tope de su facturación y tienen que pasar al régimen general dándole beneficios para los próximos 4 años para que no sea tan abrupto el costo fiscal que tienen de pasarse de un régimen al otro".
"Obviamente que son medidas que tienen que ver en una coyuntura determinada. Se intenta que esto que se deja de recaudar se invierta en el consumo", concluyó.
En el caso de los jubilados y pensionados, la Reforma del Impuesto a las Ganancias exime del pago a quienes perciben por debajo de 8 haberes mínimos. Además, para el caso de los asalariados se les eximirá al aguinaldo del tributo y fija un esquema específico que diseñará el gobierno nacional para quienes perciban entre $150.000 y $173.000 brutos con el objetivo de evitar un salto brusco en la tributación. Además estos topes para las deducciones especiales se actualizarán anualmente en base a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
En cuanto a los cambios en el régimen del monotributo, quedó establecido un "puente" para quienes hayan pasado voluntariamente al régimen general para evitar saltos bruscos de tributación.
Te puede interesar
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.