La provincia refuerza los controles vehiculares en los accesos interprovinciales y en horarios de circulación restringidos
La medida se enmarca en la segunda ola de contagios Covid y se realizará en los puntos estratégicos del territorio santafesino.
El Ministro de Seguridad de la provincia, Jorge Lagna, se reunió este viernes con el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, con el objetivo de delinear trabajos para intensificar los dispositivos de control vehicular en los accesos interprovinciales de todo el territorio santafesino.
Al cabo del encuentro, Lagna expresó: “Tenemos una orden estricta del gobernador. En ese sentido vamos a intensificar los controles fronterizos en General Lagos, en toda la frontera con Buenos Aires, en la localidad de Florencia y en el túnel Subfluvial”.
En ese sentido, el Ministro añadió: “Estos controles se van a realizar con un mayor énfasis en el olfato y en la fiebre, dado las circunstancias y la velocidad de contagio que tenemos. Este fin de semana mismo le ordené al subsecretario de la APSV que fortalezca los operativos en ese sentido. Me parece que lamentablemente tenemos que volver a tomar estas medidas, y vamos a seguir monitoreándolas. Si viene una persona con Covid, no la dejaremos entrar”.
Por su parte Aymo afirmó: “El ministro Lagna me instruyó para que reforcemos los controles en puntos claves, fundamentalmente el control de General Lagos, pero también, apuntalar las casillas sanitarias con control de temperatura y olfato, en Hughes, en Florencia, en la autovía 19 y en el túnel Subfluvial”.
Cabe señalar que para controlar el cumplimiento de las medidas de restricción a la circulación dentro de las ciudades, la Policía interviene en muchos casos con agentes municipales y además, se reforzará con videovigilancia para que se respeten los horarios de nocturnidad.
Te puede interesar
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.