La Cruz Roja sigue forjando nuevas enfermeras
Once profesionales egresaron de la Cuz Roja de San Cristóbal, esta semana dos estudiantes más recibirán seguramente su título de Técnicos Superiores en Enfermería. La carrera interesa a estudiantes no sólo de San Cristóbal, sino de toda una región. No fue fácil mantener abierta esta carrera que brinda la oportunidad de estudiar una profesión que tiene una salida laboral inmediata.
En estos últimos días, en la institución educativa se recibieron 11 nuevos Técnicos Superiores en Enfermería. Las Cruz Roja de San Cristóbal hace muchos años que se ha constituido en un polo educativo importante que atrae estudiantes de otros pueblos cercanos. Además de brindar una carrera con salida laboral muy requerida. En un tiempo tan difícil para nuestro mundo cruzado por la pandemia es necesario contar con más profesionales del ámbito de salud como son las enfermeras.
La pasada semana obtuvieron su título las siguientes enfermeras: Clarisa Escala, Valeria Álvarez, Evelin Fernández, Julia Aguilar, Brenda López, María Laura Pacheco, Fiorela Hernández, María José Palmero, Estefanía López, María Soledad Ordoñez y Lorena Gómez.
Entrevistamos a egresadas en la mencionada carrera, en primer lugar reporteamos a Clarisa Escala, una joven que vino a estudiar a San Cristóbal desde Tostado. "A mí siempre me gustaron carreras ligadas al tema de salud, me interesaba el tema del cuidado de personas" nos comentaba Clarisa quien además agregaba que vino con temor al desafío del traslado, ya que es una carrera presencial, el tener que alquilar y venir a vivir a San Cristóbal, durante tres años que se alargaron por el Covid. "La carrera es muy linda, aprendes mucho. No solo desde la práctica de la enfermería, sino a lo que se refiere al apoyo psicológico de los pacientes". Por último la nueva profesional nos comentaba que ya le habían ofrecido trabajo en el Hospital de Tostado, donde está colaborando voluntariamente con la vacunación del Covid. Aseguró además, que seguirá estudiando la licenciatura.
También charlamos con Valeria Álvarez, una joven de la ciudad de San Cristóbal que obtuvo su título de enfermera y nos comentaba que siempre tuvo una inclinación por las carreras conectadas con la salud.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.