La visión de la perspectiva de género en la sociedad

Alumnos y docentes de la escuela 474 Tambor de Tacuarí participaron de un encuentro virtual con escuelas del nivel secundario de la provincia de Santa Fe, en donde expusieron una investigación que surgió a partir de un proyecto realizado para la Feria de Ciencia del año 2019.

Este trabajo tuvo una gran repercusión por su idea, desarrollo y evaluación, en donde se destaca el rol de las mujeres en la educación técnico-profesional en la sociedad y, sobre todo, en las posibilidades de una salida laboral. 
El proyecto comienzo con el planteamiento de un tema y una encuesta a una misma cantidad de mujeres y hombres para conocer la visión que tenían sobre esta participación de las mujeres en distintos ámbitos de la vida cotidiana y laboral. 
Las preguntas y los ejemplos que se abordaron fueron interesantes y las respuestas aun más. 
Sobre este tema habló el director de la institución, Sergio Bustos, quien contó sobre el proyecto y sobre el rol que tuvieron la profesora Erika Preiswerk y las alumnas Fabrina Ferreyra y Fiorela Almirón que fueron invitadas a una disertación en el marco del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la información y la Comunicación. 
El objetivo principal del trabajo presentado fue apostar a un cambio de mentalidad en cuanto a la perspectiva de género actual. 
“Ellas fueron las que motorizaron esto pero participaron varios alumnos, fue un trabajo en equipo con una colaboración muy amplia de todos los alumnos. Fue un trabajo llamativo por el contenido, nosotros siempre presentamos trabajos sobre acción y soluciones a problemáticas y no social como esta. Eso visibilizó esta parte de la problemática que hay en la sociedad. Por ejemplo, una pregunta era si contratarían a una técnica para hacer la instalación eléctrica en su casa y tuvo resultados interesantes, porque nos dimos cuenta de que si bien no había problemas en cuanto a la relación cuando sos estudiantes, hay prejuicios a la hora de ejercer. El ejemplo más llamativo fue que nadie le llevaría el auto a una mujer mecánica, ni siquiera las mismas mujeres que fueron entrevistadas”, relató el director. 
Aunque la temática está instalada en la sociedad y se pueden observar ciertos cambios en la mirada desde una perspectiva de género todavía falta un camino largo por recorrer. 
Lo que logró este trabajo, en líneas generales, fue visibilizar una problemática y una realidad, que si bien intuían algunas cuestiones no estaban formalizadas en un trabajo sistemático y evaluable. A partir de esto, el trabajo se replicará en un periodo entre tres y cinco años para estudiar si existe algún cambio en la sociedad.
“Se verá si hay una regresión o una evolución a la visión de la sociedad con respecto a esto. Evaluar en el tiempo y hacer un estudio social con una base científica. Yo creo que después de estos años las chicas empezaron a mostrarse en trabajos más duros, como por ejemplo el ferrocarril, y seguramente tiene que cambiar la visión de eso”, concluyó el director de la escuela.

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.