Hernán Blesio diserta en el ciclo de charlas
La Universidad Nacional del Litoral en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario están desarrollando el Programa Munigestión, que data de varios años y que se encuentra en el marco de la Secretaría de Fortalecimiento Territorial.
Dicho programa tiene como objetivo incrementar las oportunidades de formación y capacitación de los equipos técnicos y los equipos políticos de los gobiernos locales. Como esto ya se realizó en otras oportunidades, en el trabajo articulado que se hizo durante el 2020 algunas temáticas resultaron de interés por parte de los gobiernos como la cuestión de salud y la cuestión ambiental, teniendo en cuenta siempre la particularidad de cada lugar y la situación que se está atravesando.
Para eso se lleva a cabo un ciclo de cuatro charlas con diferentes temáticas durante el mes de mayo, relacionadas con la seguridad, la gestión sanitaria y ambiental, la planificación urbana y los derechos humanos. En cuanto a la segunda charla que se desarrollará el martes 11 de mayo está a cargo del sancristobalense el Dr. Hernán Blesio con experiencia en las gestiones de un gobierno local, junto a la Dra. Larisa Carrera, quien es la decana de la Facultad de Ciencias Médicas y docente investigadora y el Ingeniero Químico Ignacio Schneider con experiencia en gestión ambiental.
En estas capacitaciones virtuales se estarán debatiendo sobre esos tópicos y Hernán contó acerca de la charla en la que participará y de los propósitos de este interesante programa denominado Munigestión.
“Lo ambiental y lo sanitario viene de la mano, porque si nosotros entendemos la salud desde un concepto más amplio, nos permite entender de qué forma el ambiente, el estilo de vida, las cuestiones sociales, culturales, lo biológico y lo psicológico influyen en este proceso de salud o terminan siendo determinantes de la salud. Poder comprender esto implica tener una noción de lo complejo que es abordar la salud de las personas y que no es una cuestión de un nivel de gobierno. Esta cuestión de los distintos actores en las políticas públicas hace una fortaleza y creemos que muchos de los gobiernos locales a partir del contexto de la pandemia han tenido que dar una respuesta en un contexto sanitario que va a dejar una lección aprendida”.
Según explicó el disertante y especialista, con el recorrido de este seminario se podrán identificar dichas fortalezas, para mantenerlas en el tiempo o potenciarlas determinando la necesidad en cada lugar, con el único fin de mejorar la calidad de vida de las personas de una comunidad.
Para inscripciones o consultas se pueden comunicar al mails munigestion@unl.edu.ar o al teléfono al 0342-4571110.
Te puede interesar
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-
Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales
El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.
Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.
Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.