Actualidad Por: Noelí Rojas06 de mayo de 2021

Hernán Blesio diserta en el ciclo de charlas

La Universidad Nacional del Litoral en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario están desarrollando el Programa Munigestión, que data de varios años y que se encuentra en el marco de la Secretaría de Fortalecimiento Territorial.

Dicho programa tiene como objetivo incrementar las oportunidades de formación y capacitación de los equipos técnicos y los equipos políticos de los gobiernos locales. Como esto ya se realizó en otras oportunidades, en el trabajo articulado que se hizo durante el 2020 algunas temáticas resultaron de interés por parte de los gobiernos como la cuestión de salud y la cuestión ambiental, teniendo en cuenta siempre la particularidad de cada lugar y la situación que se está atravesando. 
Para eso se lleva a cabo un ciclo de cuatro charlas con diferentes temáticas durante el mes de mayo, relacionadas con la seguridad, la gestión sanitaria y ambiental, la planificación urbana y los derechos humanos. En cuanto a la segunda charla que se desarrollará el martes 11 de mayo está a cargo del sancristobalense el Dr. Hernán Blesio con experiencia en las gestiones de un gobierno local, junto a la Dra. Larisa Carrera, quien es la decana de la Facultad de Ciencias Médicas y docente investigadora y el Ingeniero Químico Ignacio Schneider con experiencia en gestión ambiental.
En estas capacitaciones virtuales se estarán debatiendo sobre esos tópicos y Hernán contó acerca de la charla en la que participará y de los propósitos de este interesante programa denominado Munigestión.  
“Lo ambiental y lo sanitario viene de la mano, porque si nosotros entendemos la salud desde un concepto más amplio, nos permite entender de qué forma el ambiente, el estilo de vida, las cuestiones sociales, culturales, lo biológico y lo psicológico influyen en este proceso de salud o terminan siendo determinantes de la salud. Poder comprender esto implica tener una noción de lo complejo que es abordar la salud de las personas y que no es una cuestión de un nivel de gobierno. Esta cuestión de los distintos actores en las políticas públicas hace una fortaleza y creemos que muchos de los gobiernos locales a partir del contexto de la pandemia han tenido que dar una respuesta  en un contexto sanitario que va a dejar una lección aprendida”.
Según explicó el disertante y especialista, con el recorrido de este seminario se podrán identificar dichas fortalezas, para mantenerlas en el tiempo o potenciarlas determinando la necesidad en cada lugar, con el único fin de mejorar la calidad de vida de las personas de una comunidad.
Para inscripciones o consultas se pueden comunicar al mails munigestion@unl.edu.ar o al teléfono al 0342-4571110.

Te puede interesar

Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal

Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.

Se conoció el decreto que establece la nueva política salarial para la administración central

Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.

Así es la boleta única para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre

La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.

La actividad económica en Santa Fe muestra señales de alerta

El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.