Aguará Grande tendrá su “Cooperativa de Obras y Servicios Públicos” para avanzar con el objetivo de conectividad
En la localidad de Aguará Grande, el Senador Felipe Michlig junto al Pte. Comunal Horacio Fossatti y el Diputado Marcelo González encabezaron los actos centrales de los festejos patronales -en honor a la Virgen de Luján-, oportunidad en que procedieron a la inauguración de una nueva garita de resguardo sobre la RP 93-s y a la firma del acta constitutiva de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.
Asimismo, el representante departamental entregó la “Declaración de Interés” Provincial de la Cámara de Senadores y acercó un aporte institucional de 100 mil para la puesta en valor de la capilla local, a la vez que anunció importantes avances en las gestiones -que junto al diputado González- llevan adelante ante la empresa Telecom Argentina S.A. para la instalación de una antena de telefonía celular.
Durante las actividades también se destacó la presencia de los funcionarios provinciales, de los miembros de la Comisión Comunal, del cura párroco Lucas Pessot, productores y vecinos en general -en el marco de los protocolos vigentes-.
Cooperativa de Obras y Servicios Públicos
Durante el desarrollo de la ceremonia se avanzó en “un hecho trascendental para la localidad” al firmarse el acta constitutiva de creación de una Cooperativa de Servicios Público, que “tiene como objeto diversos fines, pero -por lo pronto-, el principal e inmediato es garantizar el servicio de conectividad telefónica y de internet a la población urbana y al vasto sector productivo rural” explicó el Senador Michlig.
En tal sentido el legislador anunció que como respuesta a una nota remitida por él y el diputado González a la empresa Telecom. S.A., el Director de Relaciones Institucionales “nos confirmó que los equipos técnicos comenzaron a verificar la existencia de recursos tecnológicos en la región para dar cumplimiento al pedido, que entiendo, a la brevedad habrá una decisión favorable para la instalación de la antena de telefonía celular requerida”.
“Todo ello redundará, sin duda, en mejorar la calidad de vida y la productividad de un área geográfica muy amplia, en particular de los habitantes de la citada localidad” agregó el diputado González.
Miembros y beneplácito
El Pte. Comunal Horacio Fosatti, manifestó su beneplácito por los avances y agregó que “venimos evaluando la posibilidad de instalar en un predio de la Comuna de Aguará Grande, en la zona urbana, una antena comunitaria que sirva de enlace con la red, de manera que pueda llegar una adecuada señal que permita la normal conectividad telefónica y de Internet a la localidad, y de allí avanzar en la conectividad de los establecimientos rurales, en un área de más de 130.000 Hectáreas que hoy están prácticamente incomunicadas”.
“Para ello es fundamental la coordinación y el apoyo económico de la Provincia, a lo que se sumará también la colaboración económica que brindará la Comuna y los legisladores presentes, más los productores rurales autoconvocados por la problemática existente. Todos estamos dispuestos a concretar aportes económicos para la instalación de la antena comunitaria, como así también los productores tomar a su cargo los enlaces desde la misma a sus respectivos establecimientos”, explicó el mandatario comunal.
Los miembros fundacionales de la Cooperativa son: Germán Hugo Lagger, Janise Rosa Haidee Collera, Alfredo Luis Mordini, Mario Fabián Lazzaroni, Horacio Rubén Fossatti, Roberto Mario Lagger, Fabio Walter Toranza Scheffer, Alberto Marcelo Bircher, Rubén Dario Filippi, Julián Hernández, Corina de los Milagros Wilson, Rafael Fernando Mayoraz, Adolfo Enrique Lagger, Mariela Margarita Shiavi, Pablo Mario Laorden, Néstor Daniel Locatelli, Carolina Belén Vagnoni, Miriam del Valle Minerva, Marcos Fernández, Daniel Enrique Tosone, José Enrique Sigaudo, Miguel Lisandro Ismael Denovi Rueda, Federico Nicolás Denovi Rueda, Nely María Toselli, Juan Marcelo Schiavi y Diego Daniel Lingua.
Procesión
Cabe destacar que, en el marco de un nuevo aniversario de las fiestas patronales, las autoridades participaron de la procesión religiosa desde la Capilla hasta la garita de protección o resguardo que dejaron inaugurada a la vera de la ruta 93-S.
El Senador Michlig entregó al cura párroco local un aporte del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores, de $100 mil, como “nos habíamos comprometido días atrás”, para avanzar con la obra de puesta en valor de la Capilla.
Te puede interesar
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.