Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso19 de mayo de 2021

No bajan los casos positivos de COVID-19 en San Cristóbal

No bajan los casos positivos – Lejos de ceder y disminuir la curva de contagios se esta produciendo un amesetamiento que se viene prolongando en el tiempo, con altas y bajas pero manteniendo un prorrateo de 20 casos diarios aproximadamente en los últimos registros.

Esta situación preocupa, más aun teniendo en cuenta la disponibilidad o la ya nula disponibilidad de camas de terapia intensiva que solo se desocupan con la muerte de quién la estaba ocupando, realidad que ocurre en las ciudad de Rafaela, Santa Fe y Rosario, lugares donde el hospital realiza las derivaciones que no pueden atender en la localidad.

La escala de casos positivos en San Cristóbal no es exclusivo si vemos y comparamos otras localidades, pero debemos seguir cuidándonos, desde salud y teniendo la posibilidad de poder hablar con el personal, ellos en primera persona muestran una preocupación muy grande y un cansancio cada vez más notorio y que aún esta lejos de terminar.

Los Datos de las últimas 24 horas


18/05/21 – Covid-19 Hospital de San Cristóbal

Nuevos casos positivos hoy: 29
Personas recuperadas: 1006
Fallecidos 26
Casos confirmados activos 96 que corresponden a Capivara, Huanqueros, La Cabral, San Cristóbal.
A esto hay que sumar 3 nuevos casos de dengue confirmado el día martes 19.

Te puede interesar

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.