Política Por: Carlos Lucero30 de mayo de 2021

Un mapa para entender las alianzas políticas en Santa Fe

El socialismo ratificó su pertenencia al Frente Progresista. La UCR seguirá en forma orgánica en ese espacio, pero a nivel nacional integrará Cambiemos junto al PRO y la Coalición Cívica. El PJ va a las urnas en un marco de unidad y favorecido por la dispersión opositora

(Fuente: Ezequiel Nieva para  elciudadanoweb.com) Un mapa, un diagrama de relaciones, un manual de instrucciones o una brújula. Definitivamente, el electorado santafesino va a necesitar de alguno de esos instrumentos siquiera para dilucidar el complejo esquema de alianzas políticas que se cocinan en la provincia para los próximos comicios intermedios.

Por estas horas, el peronismo define el nombre de la alianza con que irá a las urnas –¿Frente de Todos?– junto a una docena de fuerzas políticas, tal como ocurrió en 2019. El socialismo ratificó su pertenencia al Frente Progresista en la provincia y explora un acuerdo similar para las elecciones nacionales. En la UCR hay tantas estrategias como sectores internos: unos seguirán en el Frente Progresista, otros en Cambiemos y uno grupo no menor de radicales busca poner un pie en cada espacio, lo que implica jugar con el socialismo para los cargos locales y con el PRO en el plano nacional.

Ideología y pragmática, como siempre. La decisión del PS de seguir dentro de la coalición de la que es parte hace dos décadas es ideológica. En el partido de la rosa no quieren saber nada con el PRO ni con otros sectores de la derecha política; no hay acuerdo estratégico que los vaya a correr de ese “tercer espacio” que entienden como una demanda de la ciudadanía harta de la grieta.

En cambio, el flirteo de los radicales del NEO –que avalan la alianza con Cambiemos para los comicios nacionales mientras apuestan a quedarse dentro del Frente Progresista para las elecciones de concejales y comisiones comunales– es puro pragmatismo. Quieren sumar poder al precio que sea; con tal de ganar cargos, no le hacen asco a nada. Así como en su momento se sacaban fotos con Hermes Binner o Miguel Lifschitz, hoy posan para los flashes junto a Amalia Granata mientras observan los movimientos del partido a nivel nacional, encolumnado con el PRO de Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

El Frente continúa
Este último viernes, el Congreso Provincial del PS aprobó la conformación del Frente Progresista para elecciones locales y para las nacionales, aunque la denominación que se utilice en el segundo caso puede variar de acuerdo con lo que termine definiendo el radicalismo.

“Más de mil compañeros y compañeras de toda la provincia participaron y definieron seguir impulsando el Frente Progresista para las próximas elecciones”, señalaron desde el PS a manera de resumen del Congreso Extraordinario.

En los hechos, la decisión del PS implica reafirmar la integración del Frente Progresista para las próximas elecciones junto a la UCR, el PDP, el partido Creo de Pablo Javkin, el GEN, Libres del Sur, SI y Pares “pero también buscar su ampliación, con la convocatoria a otros espacios afines y personas independientes con vocación de transformar la realidad, dentro de acuerdos programáticos”. Ese último agregado, por parte de la conducción del socialismo, es una invitación abierta a dirigentes que se alejaron del espacio –como Rubén Giustiniani .-

La presidenta del socialismo a nivel nacional, Mónica Fein, lo planteó en estos términos: “La unidad requiere diálogo y que nos escuchemos. El socialismo está dispuesto a construir una alternativa que les dé esperanzas a los y las argentinas. Y Santa Fe es un ejemplo que miran desde el resto del país. Queremos construir una alternativa progresista para la Argentina y para eso vamos a hablar con todos y todas”.

El ex gobernador y ex presidente del PS nacional, Antonio Bonfatti, apeló a una vieja frase (“nadie sobra”) patentada por Jorge Obeid en los años de divisiones internas en el PJ: “Sigamos en el Frente Progresista, fortalezcamos a los partidos que lo integran porque nadie sobra. Si alguno se quiere bajar, será su decisión; si alguno se quiere subir, que sea con nuestros valores y proyectos”. Esa última definición apunta tanto a los radicales que quieren irse a Cambiemos como a los aliados que el socialismo perdió en los últimos años.

Por lo demás, en el plano político, la decisión es perfilar una opción progresista ante el gobierno de Omar Perotti, definido como “conservador” por las propias autoridades del PS. “Este gobierno provincial la mejor política pública que ofrece es un plazo fijo y no hay nada más conservador en una pandemia que tener un plazo fijo”, sostuvo el presidente del PS provincial Enrique Estévez.

 

Con unos y con otros
La Convención de la UCR santafesina tomó una decisión salomónica que deja contentas a todas sus líneas internas: autorizó a sus dirigentes a hacer alianzas locales con los partidos del Frente Progresista, con excepciones, y en el mismo sentido habilitó la continuidad del acuerdo nacional con el PRO y la Coalición Cívica en Cambiemos, también con excepciones. Esto significa que aquellos dirigentes que se quieran cortar solos en sus distritos no serán sancionados por el partido. En los hechos, implica que habrá presencia radical en casi todos los frentes políticos.

La resolución de la Convención se divide en dos grandes capítulos. En el plano provincial, autoriza la conformación de una alianza electoral transitoria para las elecciones en municipios y comunas junto al PS, el PDP, Creo y “otros partidos políticos que de común acuerdo se apruebe incorporar”.


Te puede interesar

Encuentro de Lunas, mujeres que inspiran

Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

El Socialismo convocó a involucrarse en la Reforma Constitucional que "definirá el futuro de Santa Fe"

En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.

Histórica inauguración de la RP N° 39 que conecta a 3 departamentos: San Javier -San Justo y San Cristóbal

La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.

Desde el centro del Departamento San Cristóbal, el Socialismo va hacia adelante

Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.

Cristian Piumatti lleva adelante trabajos con fondos comunales y de obras menores

Esto comentó en esta nota el presidente comunal de la localidad de Arrufó, Cristian Piumatti, quien nos informó sobre lo que su gestión está ejecutando en cuanto al área de obras públicas y sobre lo que tiene proyectado en este año 2025.