Enrique Estévez sobre el armado del Frente Progresista
El presidente del PS habló de las conversaciones con Giustiniani y dijo que Bonfatti y Fein "siempre son referencia"
(Fuente: Rosario 12)No es que no lo recuerden ni que no quieran rendirle merecidos homenajes, pero la velocidad de la política obliga al partido socialista a superar rápidamente el hueco que dejó el fallecimiento de Miguel Lifschitz. El armado urge y el partido que conduce Mónica Fein a nivel nacional y Enrique Estévez en la provincia debe seguir “construyendo el espacio progresista en Santa Fe y a nivel nacional”, dijo Estévez a Rosario/12. Si bien por ahora no se habla de candidaturas, sí se admite que los de Antonio Bonfatti y la propia Fein “son los nombres naturales que surgen porque son fuertes referencias de nuestro partido”. Las conversaciones con un antiguo conocido como Rubén Giustiniani, y los debates con otros actores importantes del Frente Progresista como los intendentes Pablo Javkin y Emilio Jatón. Con el radicalismo la fórmula ya es conocida: Una cosa son los entendimientos provinciales y otros los nacionales. Estévez cree que en Santa Fe “la discusión sigue siendo entre tres”, en referencia al Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Frente Progresista.
Para el diputado nacional y presidente del PS en Santa Fe, “ya hace mucho tiempo que venimos pensando en un debate hacia el interior del Frente Progresista, desde el 2019. Para ver cómo ampliamos la sustentación política del proyecto progresista en la provincia de Santa Fe. Lógicamente discutiendo con los sectores que están en el Frente y conversando con algunos sectores que hoy no integran el Frente como es el caso de Rubén Giustiniani y todo ese espacio político con quienes independientemente de si ese proceso termina o no en una propuesta común, hay muchos puntos de coincidencia en los que podemos avanzar”.
Estévez aseguró que el partido socialista en particular “va a trabajar para que haya una propuesta que identifique al proyecto progresista de Santa Fe, por supuesto en la provincia pero también a nivel nacional. Esto incluye a las fuerzas políticas con amplio desarrollo territorial en Rosario y en Santa Fe”.
-Es decir Pablo Javkin y Emilio Jatón- preguntó Rosario/12.
-Por supuesto, son integrantes del Frente Progresista. Y también las conversaciones son con los radicales aliados en la provincia, pero además con aquellos que a nivel nacional no se vean contenidos por otra propuesta y quieran sumar a nuestro espacio. Con el radicalismo esto ya sucedió, hemos sido parte del Frente Progresista a nivel provincial pero estuvimos en espacios nacionales diferentes.
Las listas de candidatos se presentan el 24 de julio, “es un tiempo importante el que falta en un momento muy particular. Estamos en medio de una pandemia y los nombres que circulan como potenciales candidatos son nombres naturales, como Antonio (Bonfatti) y Mónica (Fein) que son dos referencias ineludibles. Pero también hay nombres en lugares como los que mencionaba, con amplio desarrollo territorial, como son Rosario y Santa Fe”, definió Estévez.
El diputado nacional del socialismo señaló que “todos los espacios políticos están hoy en un amplio debate interno. Nosotros desde el socialismo no creemos que ese debate tenga que darse públicamente porque estamos en un momento particular en el que también tenemos que ser muy responsables por la realidad social que se vive”. Y afirmó que en Santa Fe “la discusión política sigue siendo de tres. Y además creemos que a nivel nacional hay un conjunto de la sociedad que cree en la propuesta política del progresismo santafesino, que con aciertos y con errores, hemos podido dar cuenta de lo que hemos hecho”, concluyó.
Te puede interesar
El Socialismo pidió el voto por Provincias Unidas: "Es la única garantía de que el fracaso de Milei no nos arrastre al pasado"
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
La diputada Masutti elevó un nuevo reclamo por el estado de la Ruta 34
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Dupouy presentó en sociedad a su nuevo gabinete
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.