Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso30 de junio de 2021

Santa Fe y Reconquista, con más del 95% de camas ocupadas

Superan ampliamente el promedio provincial, que es del 87 por ciento. La ministra Martorano volvió a hablar de las consecuencias que dejaron los "festejos futbolísticos".

El descenso en la ocupación de camas críticas que se observa a nivel provincial no se corresponde con la situación que atraviesa la región de salud Santa Fe y la de Reconquista.
A este martes, la ocupación de camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva) en la capital provincial se elevaba al 98 por ciento; en tanto que en la cabecera del departamento General Obligado (Reconquista) se mantiene en un 96 por ciento.

 
Los niveles se encuentran por encima del promedio provincial, que es del 87 por ciento. Las diferencias con otras regiones, que supieron atravesar una situación crítica y fueron el foco de la pandemia durante muchos meses, sorprenden.

El respiro sanitario, que comienzan a tener esas regiones de salud no se reflejan en el centro y norte provincial. Rosario (este martes 29/06/21) registró 83 por ciento de ocupación de camas UTI; Venado Tuerto 81 por ciento y Rafaela un 74 por ciento.

A principios de junio, a nivel provincia, había 394 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva; contra 356 informadas el lunes 28/06/21. Se trata de una disminución de casi el 10 por ciento. El descenso de internaciones en camas generales fue mayor y rozó el 29 por ciento. Según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud, a principios de este mes había 620 personas internadas, contra 443 de este lunes.

"Creo que estamos saliendo de la segunda ola", afirmó la ministra de Salud, Sonia Martorano. Recordó que "tuvimos nuestro pico con 3.950 (casos); estuvimos muy complicados. El compromiso permitió que todos pudieran ser atendidos, algo que no es menor porque estábamos con una ocupación de camas altísima. Anduvo muy bien la articulación pública privada y con los municipios".

· LEER MÁS: Este martes se registró un pico de 65 muertes por Covid en la provincia

"Ahora estamos en un nivel de entre 1.500 y 2.000 casos que, si es una meseta, es alta. Pero están bajando los casos y, lentamente, la ocupación de camas. En el único lugar donde no está bajando hay un hecho que fueron los festejos futbolísticos de tres días y eso lo generó", dijo en referencia a la alta ocupación de camas en Santa Fe y aclaró que una vez pasado esto comenzará a bajar.

Fuente: UNO



Te puede interesar

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.

Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.