Santa Fe y Reconquista, con más del 95% de camas ocupadas
Superan ampliamente el promedio provincial, que es del 87 por ciento. La ministra Martorano volvió a hablar de las consecuencias que dejaron los "festejos futbolísticos".
El descenso en la ocupación de camas críticas que se observa a nivel provincial no se corresponde con la situación que atraviesa la región de salud Santa Fe y la de Reconquista.
A este martes, la ocupación de camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva) en la capital provincial se elevaba al 98 por ciento; en tanto que en la cabecera del departamento General Obligado (Reconquista) se mantiene en un 96 por ciento.
Los niveles se encuentran por encima del promedio provincial, que es del 87 por ciento. Las diferencias con otras regiones, que supieron atravesar una situación crítica y fueron el foco de la pandemia durante muchos meses, sorprenden.
El respiro sanitario, que comienzan a tener esas regiones de salud no se reflejan en el centro y norte provincial. Rosario (este martes 29/06/21) registró 83 por ciento de ocupación de camas UTI; Venado Tuerto 81 por ciento y Rafaela un 74 por ciento.
A principios de junio, a nivel provincia, había 394 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva; contra 356 informadas el lunes 28/06/21. Se trata de una disminución de casi el 10 por ciento. El descenso de internaciones en camas generales fue mayor y rozó el 29 por ciento. Según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud, a principios de este mes había 620 personas internadas, contra 443 de este lunes.
"Creo que estamos saliendo de la segunda ola", afirmó la ministra de Salud, Sonia Martorano. Recordó que "tuvimos nuestro pico con 3.950 (casos); estuvimos muy complicados. El compromiso permitió que todos pudieran ser atendidos, algo que no es menor porque estábamos con una ocupación de camas altísima. Anduvo muy bien la articulación pública privada y con los municipios".
· LEER MÁS: Este martes se registró un pico de 65 muertes por Covid en la provincia
"Ahora estamos en un nivel de entre 1.500 y 2.000 casos que, si es una meseta, es alta. Pero están bajando los casos y, lentamente, la ocupación de camas. En el único lugar donde no está bajando hay un hecho que fueron los festejos futbolísticos de tres días y eso lo generó", dijo en referencia a la alta ocupación de camas en Santa Fe y aclaró que una vez pasado esto comenzará a bajar.
Fuente: UNO
Te puede interesar
Fuerte descenso de casos de dengue en Santa Fe tras la epidemia récord de 2024: hay una caída de casi el 85%
Según el último Informe Epidemiológico Provincial, se confirmaron más de 9.000 casos de dengue en contraste con los 61.000 de la temporada 2023-2024. El departamento La Capital, uno de los más afectados
Fentanilo: Ordenan retirar el lote contaminado de hospitales de Santa Fe
Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina. Se conformó una mesa técnica para monitorear la situación y en el sistema público se reemplazan los tratamientos.
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.