Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso30 de junio de 2021

Santa Fe y Reconquista, con más del 95% de camas ocupadas

Superan ampliamente el promedio provincial, que es del 87 por ciento. La ministra Martorano volvió a hablar de las consecuencias que dejaron los "festejos futbolísticos".

El descenso en la ocupación de camas críticas que se observa a nivel provincial no se corresponde con la situación que atraviesa la región de salud Santa Fe y la de Reconquista.
A este martes, la ocupación de camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva) en la capital provincial se elevaba al 98 por ciento; en tanto que en la cabecera del departamento General Obligado (Reconquista) se mantiene en un 96 por ciento.

 
Los niveles se encuentran por encima del promedio provincial, que es del 87 por ciento. Las diferencias con otras regiones, que supieron atravesar una situación crítica y fueron el foco de la pandemia durante muchos meses, sorprenden.

El respiro sanitario, que comienzan a tener esas regiones de salud no se reflejan en el centro y norte provincial. Rosario (este martes 29/06/21) registró 83 por ciento de ocupación de camas UTI; Venado Tuerto 81 por ciento y Rafaela un 74 por ciento.

A principios de junio, a nivel provincia, había 394 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva; contra 356 informadas el lunes 28/06/21. Se trata de una disminución de casi el 10 por ciento. El descenso de internaciones en camas generales fue mayor y rozó el 29 por ciento. Según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud, a principios de este mes había 620 personas internadas, contra 443 de este lunes.

"Creo que estamos saliendo de la segunda ola", afirmó la ministra de Salud, Sonia Martorano. Recordó que "tuvimos nuestro pico con 3.950 (casos); estuvimos muy complicados. El compromiso permitió que todos pudieran ser atendidos, algo que no es menor porque estábamos con una ocupación de camas altísima. Anduvo muy bien la articulación pública privada y con los municipios".

· LEER MÁS: Este martes se registró un pico de 65 muertes por Covid en la provincia

"Ahora estamos en un nivel de entre 1.500 y 2.000 casos que, si es una meseta, es alta. Pero están bajando los casos y, lentamente, la ocupación de camas. En el único lugar donde no está bajando hay un hecho que fueron los festejos futbolísticos de tres días y eso lo generó", dijo en referencia a la alta ocupación de camas en Santa Fe y aclaró que una vez pasado esto comenzará a bajar.

Fuente: UNO



Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.