Aguará Guazú: los cuidados y la protección de esta especie en peligro de extinción
En las últimas semanas se conoció la noticia acerca de un aguará guazú que fue encontrado y liberado en la ciudad de Ceres, pero, más tarde apareció atropellado en un camino rural.
Fue precisamente el día 2 de abril que apareció el animal en las inmediaciones del Centro de Educación Física de Ceres, quienes estaban en el lugar contactaron a la guardia rural Los Pumas. Al observar que estaba en buenas condiciones, decidieron liberarlo en un sitio alejado de la zona urbana para que pueda continuar su camino. Después, unos vecinos lo hallaron muerto con signos de haber sido atropellado en un accidente de tránsito.
A partir de ese momento, se realizaron numerosas especulaciones sobre lo sucedido y denuncias por negligencia a través de las redes sociales, porque se debe seguir un protocolo estipulado en esos casos.
A saber, el aguará guazú se encuentra en peligro de extinción y hay mucha gente que realiza acciones para su protección y la concientización para cuidar la especie. También conocido como zorro grande, junto al venado de las pampas es uno de los monumentos naturales de la provincia de Santa Fe. Sus rasgos característicos son una crin negra, patas largas, negruzcas y manto pardo naranja. Es inofensivo para los seres humanos y tampoco ataca al ganado, se puede alimentar de pequeños vertebrados y frutos.
Para despejar dudas y ciertas versiones erróneas, el semanario se contactó con Marcela Titarelli, quien trabaja en la Granja La Esmeralda de Santa Fe con estas especies, para explicar lo sucedido y dar a conocer el protocolo vigente.
“En conjunto con el Ministerio de la Producción, veterinarios especializados y el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia trabajamos para la búsqueda de ejemplares, tanto para la recuperación o para decidir en lugar más adecuado para liberarlo. Siempre difundimos la importancia de trabajar de manera coordinada con las fuerzas de seguridad que son el nexo entre la gente que puede verlos y nosotros. Es importante seguir un protocolo con indicaciones especificas”.
Según explicaron, Los Pumas tuvieron el contacto con el animal y lo liberaron, al enterarse de la noticia, desde la granja se comunicaron con el jefe de zona para que les informe la situación. Les manifestaron la necesidad de trabajar de manera coordinada y las acciones que se deben seguir cuando aparece un aguará guazú.
“El protocolo dice que si el ejemplar no reviste ningún tipo de cuestión de sanidad o alguna complicación en la movilidad y está en condiciones de ser liberado se procede, excepto que haya un problema y deba ser atendido y se deba rehabilitar. Nosotros buscamos evitar que el animal sufra un estrés indeseado, por eso, se traslada a la Granja La Esmeralda para un período de recuperación. Si se libera, sugerimos la toma de muestra de pelo para estudios genéticos y toma de muestra fecal para estudios parasitólogos”, detalló Marcela.
Toda la información que se obtiene en estos casos o acerca de avistajes de los ejemplares en diferentes zonas de la región, se vuelca en una base de datos y sirven como registros para poder trabajar.
“Los avistajes son para saber donde están, pero, hay que convivir con ellos porque son inofensivos y no son peligrosos. Queremos recalcar que no hay que intervenir, hay que evitar tratar de capturarlo, como toda la fauna silvestre está protegida por la Ley Nº 4830, entonces hay que contactar a las fuerzas de seguridad para que, a su vez, se contacten con nosotros y se dedican los pasos a seguir”, cerró la entrevistada.
Te puede interesar
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-