Investigadores: génesis de nuevas EBT globales
Se realizará un conversatorio destinado al debate sobre el rol fundamental del desarrollo de la cultura emprendedora y su vínculo con la investigación científico tecnológica. Será el 4 de agosto, a las 18, en modalidad virtual.
La Aceleradora Litoral, junto a la Universidad Nacional del Litoral, el Parque Tecnológico Litoral Centro y La Bolsa de Comercio de Santa Fe, invitan al conversatorio Investigadores: génesis de nuevas EBT (Empresas de base Científico Tecnológicas) globales, dirigido a investigadores, emprendedores de base científico tecnológica e instituciones del ecosistema.
El conversatorio se realizará a través de plataforma virtual el miércoles 4 de agosto a las 18:00hs y abrirá un debate fundamental que busca desarrollar la cultura emprendedora de nuestro país, dándole al investigador un espacio relevante, desde posibles roles y con distintas opciones, para el desarrollo de nuevas empresas de Base Científico Tecnológica (EBTs) que impulsen el desarrollo sostenible. La inscripción es gratuita y los cupos son limitados.
Participarán de este conversatorio: la Dra. María Luz Martiarena, directora del Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte de Conicet, secretaria de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro y Coordinadora de la Comisión Organizadora del Concurso IB50K; el Dr. Ricardo Kratje, Profesor de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), investigador Superior de Conicet, vicedecano y Consejero Representante del Claustro Profesores, secretario de Vinculación con el Medio y Subdirector del Centro Biotecnológico del Litoral (FBCB-UNL), cofundador de las empresas Zelltek SA y BioSynaptica SA; y el Dr. Hugo Menzella, fundador de Keclon SA, empresa líder de desarrollo de enzimas industriales con 3 patentes argentinas, director en IPROByQ UNR & Conicet y profesor de Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. Como moderador del espacio participará el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mamarella.
Este espacio forma parte de un ciclo de conversaciones destinadas a promover una cultura emprendedora, impulsando negocios basados en ciencia desde Argentina al mundo.
Inscripción libre y gratuita. Cupos limitados.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.