La Provincia y el INTA firmaron un convenio para la investigación del uso medicinal del Cannabis
El programa tiene por objetivo desarrollar evidencia científica sobre diferentes alternativas terapéuticas a problemas de salud de la población.
La provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de Salud, y de Producción, Ciencia y Tecnología, firmó un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para la investigación del uso medicinal del Cannabis.
El mismo tiene por objetivo el desarrollo de evidencia científica sobre diferentes problemas de salud, que no se abordan los tratamientos médicos convencionales y para los cuales el Cannabis y sus derivados cada vez son más prescriptos por los médicos.
Además busca precisar con rigor los fines terapéuticos de la planta de Cannabis, como así también de sus derivados.
Asimismo, se busca evaluar la eficacia de los mismos para cada indicación terapéutica, que permita el uso adecuado y la universalización del acceso al tratamiento; conocer efectos secundarios potenciales; establecer la seguridad y las limitaciones para su uso; y promover el cuidado y la mejora de la calidad de vida de la población.
Al respecto, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, expresó que la firma de este acuerdo “tiene una fuerte impronta interdisciplinaria entre el INTA, el LIF y los ministerio de Salud y Ciencia para el diseño, desarrollo y la implementación de acciones conjuntas en la investigación y producción de Cannabis medicinal”.
Asimismo, “que el plan de trabajo permitirá la capacitación a través de profesionales del INTA. Además, articular grupos de investigación a los fines de generar ensayos experimentales que apunten a una trazabilidad integral, vertical y transversal, del cultivo con fines terapéuticos”.
“Este es un primer paso para que la provincia de Santa Fe genere conocimientos técnicos para lograr un cultivo de calidad medicinal”, enfatizó finalmente Costamagna.
Todo el proceso para garantizar el acceso
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó que mediante el trabajo interministerial e interinstitucional se realizará “una rigurosa investigación orientada al desarrollo del Cannabis con fines terapéuticos que irá desde la selección de las semillas más adecuadas, pasando por la selección de las tecnologías y del proceso en su totalidad. Es decir que la provincia seleccionará qué semillas comprar, las que serán sembradas en terrenos del INTA y estarán bajo su cuidado”.
“Posteriormente –destacó Martorano– el Ministerio de Salud, a través del LIF, no solo intervendrá en el fraccionamiento del fármaco, que es algo que ya viene realizando, sino en la producción de los compuestos farmacológicos derivados del Cannabis; algo muy importante para las personas que tienen algún problema de salud, ya que se ampliará la accesibilidad y disponibilidad en el ámbito público”.
Finalmente, el director del Centro Regional del INTA Santa Fe, Alejandro Longo, expresó su entusiasmo y consideró que “la firma del convenio es un primer y gran paso para el cultivo de esta planta con fines medicinales, que permitirá formalizar y aplicar las normas vigentes al respecto de una manera articulada y segura, entre distintos estamentos del Estado, como se realiza ya en otras provincias del país”.
Te puede interesar
La Secretaría Electoral informa el pago a las autoridades de mesa de las elecciones del 29 de junio
Será a partir del jueves 21 de agosto a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 28.679 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales Municipales y Comunales.
El gobierno confirmó que pagará el aumento docente por planilla complementaria y que "la paritaria es un asunto terminado"
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá.
Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL
Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.
Reforma: La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana emitió 11 dictámenes
Ahora estos dictámenes serán enviados a la Comisión Redactora para su tratamiento, en el proceso de Reforma de la Constitución de Santa Fe.
Convención Reformadora: se pone en marcha la última semana para presentar dictámenes
Este lunes, desde las 12, se pondrá en marcha la Comisión Redactora, encargada de elaborar el texto final de la nueva Constitución. Más temprano, continuará la actividad de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Tragedia en San Lorenzo: la caída de un montacargas en obra deja cuatro muertos y un herido grave
Cuatro operarios perdieron la vida y un quinto resultó gravemente herido al precipitarse un montacargas por el foso destinado al ascensor en una obra situada en San Lorenzo. Las tareas de rescate estuvieron a cargo de Bomberos, SIES y Policía: se investigan las causas.