El Jardín Clelio Villaverde se prepara para el Ciclo de Cine
Como cada año, la comunidad educativa del jardín realiza este evento para compartir con las familias y los vecinos, para eso el personal docente está realizando unas capacitaciones.
Este ciclo de cine es una propuesta educativa del Jardín de Infantes Clelio Pedro Villaverde de la ciudad de San Cristóbal que se realiza desde hace muchos años y para esta edición 2021 el personal se encuentra abocado a esta tarea y realizando distintas capacitaciones.
Paula Monasterolo, fue una de las encargadas de colaborar con el tema de animación y estuvo días atrás en el jardín.
"Hoy disfrutamos de estar acá y probar con las profes que tienen toda la predisposición de encontrar nuevas herramientas para trabajar, para potenciar las ideas y comunicar con los chicos y encontrar otras formas de encuentros".
Tal como lo explicó la especialista, la animación es una instancia de trabajo en equipo y que, además, promete diversión y juego si uno se lo propone.
"Hay que potenciar la creatividad, trabajar con elementos no convencionales, salir de esas lógicas. Hay que estar dispuestos a poder trabajar, no sólo con materiales diversos sino también con tiempos diversos porque todo el mundo tiene otros tiempos y los momentos de aprendizaje son distintos".
Desde el jardín trabajaron con Paula en dos instancias, una fue de manera virtual y la segunda presencial de prueba.
"Era ensayo y error, probar con los materiales, probar las cámaras, trabajar para entender los tiempos de la animación, qué es lo que se mueve y que no, qué quiero contar, cómo lo cuento. La idea es que yo vengo a generar herramientas y que ellas después puedan trabajar con toda la libertad del mundo con sus alumnos".
Te puede interesar
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.