Santa Fe licitó la tercera etapa del hospital de Rafaela con inversión de más de $2.600 millones
El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, abrió los sobres con las ofertas económicas para la tercera etapa del nuevo edificio del hospital “Jaime Ferré” de Rafaela, departamento Castellanos, que comprende la ejecución de los cerramientos, obras exteriores y arquitectura interior.
Para la realización de los trabajos, que cuentan con un presupuesto oficial de $ 2.679.110.488,86, y un plazo de ejecución de 360 días calendario, se presentaron tres ofertas: UT Edeca SA. – Dinale SA, que cotizó por $2.681.397.775; UT Coemyc SA – Cocyar SA, por $ 1.696.272.337,02; y una tercera y última oferta correspondiente a la UT Depaoli & Tosce Constructora SRL. – Prat SRL, por $ 1.498.264.964,97.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, expresó: “Compartimos una emoción muy profunda, porque cuando vinimos a este hospital al inicio de la pandemia, junto al gobernador Omar Perotti, y el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, recorrimos el lugar y visualizamos la falta de servicios, instalaciones y otras obras que impedían brindar atención de forma rápida. Por indicación del gobernador y junto a la secretaría de Obras Públicas que conduce Leticia Battaglia, avanzamos en una primera etapa, licitamos la segunda, y hoy vemos que las obras de esta segunda etapa están por terminarse”, explicó la ministra.
“Plantear la licitación de esta nueva etapa, es muy fuerte, por todo lo que nos tocó vivir, y en ese sentido el gobernador nos impulsó siempre a no bajar los brazos ante toda esta pandemia, la bajante del río, la situación económica, y que no perdiéramos de vista el amor a nuestra gente, y una gran apuesta a la salud pública”, remarcó Frana.
“Paralelamente abrimos muchas licitaciones: de agua potable, cloacas, y esto también es salud pública, y son las obras que marcan una agenda de trabajo para que todos los santafesinos, y en este caso en particular, para los vecinos y vecinas de Rafaela, tengan una mejor calidad de vida. Esto muestra un rumbo, que a pesar de la pandemia, hay buenas noticias, aceptando los desafíos, pero con un plan de obras concreto y en marcha para que las obras lleguen a todos los santafesinos”, concluyó Frana.
Más adelante, la secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, destacó que “la segunda etapa está próxima a terminarse”, y detalló que “en este hospital va a funcionar la primara guardia Covid de pediatría del país”.
“Lo que corresponde a esta tercera etapa, es el completamiento del bloque A, y el bloque B completo: planta baja, entrepiso, primer y segundo piso, e incorporamos toda la fachada hacia la plaza, las áreas sociales, y todo el equipamiento e infraestructura completa del hospital”, detalló Battaglia.
Y añadió: “Lo que va funcionar es un sector de diagnóstico por imágenes, neonatología, un piso de maternidad, y dos niveles de internación. A esto se suma que la calle social contará con un bar y una calidad ambiental distinta, con eficiencia constructiva, espacios abiertos y continuos, paneles fotovoltaicos. Además, todo el hospital tiene renovación de aire como requiere los lineamientos para el Covid. Completamos las cubiertas, y todos los desagües pluviales. Y ya estamos proyectando la tercer y cuarta etapa”, anunció la secretaria de Obras Públicas.
Por su parte, el senador departamental, Alcides Calvo, manifestó: “Son estos momentos lindos, que emocionan, que nos hacen sentir orgullosos de que aquellas cuestiones que estén en papel se puedan comenzar a visualizar y proyectar. Parecía muy lejano allá cuando se inició la gestión en el 2019, en un momento difícil y esto parecía imposible por su gran envergadura presupuestaria. Este es uno de los tantas intervenciones del gobierno provincial en este último tiempo, a pesar de las dificultades que nos han tocado vivir, con mucha menos gente, sin embargo se comenzaron a hacer realidad. Y esta obra, este momento, esta licitación es un homenaje a todos los trabajadores del sistema de salud que no la pasaron bien en este tiempo”.
Finalmente, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, señaló: “Imaginar la pandemia, que fue tan dura, tan difícil, y que la pudimos sostener con nuestro hospital Jaime Ferré de más de 100 años, con las estructuras modulares, que siguen allí, porque seguimos en pandemia y estamos atentos. Y con eso, en paralelo, tener ya lo definitivo que es este Hospital y poder pensar en los próximos 100 años de la salud pública de Rafaela y la región me llena de orgullo, poder ver el futuro de la salud. Tenemos un hospital de altísima calidad y de gran complejidad para los próximos 100 años”.
Actualmente se encuentra en ejecución la segunda etapa, con un avance del 81%, que corresponde a la construcción de arquitectura e instalaciones interiores y los cerramientos en el sector de la Guardia del Hospital Polivalente y sector de internación para pacientes con Covid 19.
LA OBRA
La obra comprende la ejecución de cerramientos, obras exteriores y arquitectura interior de los bloques A y B.
En planta baja -bloque B- se construirá un sector de diagnóstico por imágenes (rayos X, tomografía, resonancia magnética, ecografía, mamografía), hall, admisiones, cafetería, espera, área de servicios técnicos.
Además, en ambos bloques (A y B) se desarrollará un entrepiso técnico para el tendido de instalaciones.
Mientras que en el primer piso -bloque A- se prevee un sector de Neonatología (16 puestos), Maternidad (3 unidades TPR para trabajo de parto y recuperación), hall, admisiones, sala de espera, auditorio y oficinas, área de servicios técnicos, y área de personal.
Finalmente, en el segundo piso -bloques A y B- se construirá una sala de internación (56 camas), sector gimnasio y rehabilitación, hall, admisiones, sala de espera, auditorio y oficinas, área de servicios técnicos, área de personal, cocina y lavandería.
Te puede interesar
Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo
Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.
Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos
Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.
El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional
Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.
Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe
Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.
El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias
El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.
Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental
“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.