Inscripciones abiertas para participar del Laboratorio de Gobierno Abierto de la UNL
El objetivo es impulsar el trabajo interdisciplinario para la creación de interpretaciones y comunicaciones accesibles e innovadoras a partir de la utilización y análisis de la información publicada en el portal de Gobierno Abierto de la UNL. Se concretará de manera virtual el lunes 8 de noviembre. Inscripciones abiertas en www.unl.edu.ar/gobiernoabierto
La Universidad Nacional del Litoral abre la inscripción para participar de la primera edición del Laboratorio de Gobierno Abierto. El objetivo central es impulsar el trabajo interdisciplinario para la creación de interpretaciones y comunicaciones accesibles e innovadoras a partir de la utilización y análisis de la información publicada en el portal de Gobierno Abierto de la UNL.
Con la coordinación de Andrea Valsagna y Laura Boncompagni, la propuesta nace tras el lanzamiento oficial de la plataforma y con la intención de dar continuidad al trabajo y al desarrollo de las políticas de transparencia e integrará cátedras y estudiantes de diferentes carreras de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Humanidades y Ciencias (FHUC).
Las inscripciones están abiertas del 1 al 7 de noviembre. Para participar sólo es necesario ingresar al portal de Gobierno Abierto y completar un formulario online. Para ampliar esta información, escribir un correo electrónico a gobiernoabierto@unl.edu.ar
Laboratorio Abierto
Se trata de una actividad de producción colaborativa entre estudiantes de diferentes carreras en el marco del modelo de Gobierno Abierto. Esta primera edición de este Laboratorio Abierto se pone en marcha en noviembre tras el lanzamiento del portal de Gobierno Abierto de la UNL.
Se prevé la realización de una propuesta colaborativa que permita comunicar algunos de los datos e información publicada en el portal oficial. Para ello, se abordarán los enfoques de distintas disciplinas que intervienen en la lectura, utilización, interpretación y análisis de datos e información estadística así como en su difusión a través de comunicaciones de diverso tipo: noticias periodísticas, comunicaciones visuales, informes de divulgación científica. Los y las estudiantes conformarán equipos interdisciplinarios y tendrán una consigna específica para la realización de un trabajo de producción colaborativa. Los proyectos serán evaluados y se seleccionarán los ganadores para ser publicados en el Portal de Gobierno Abierto en el eje “Colaboración”.
Trabajo interdisciplinario
En esta oportunidad, se integrarán estudiantes de distintas carreras de FADU y FHUC de la Universidad Nacional del Litoral. La coordinación general está a cargo de Andrea Valsagna y Laura Boncompagni, integrantes del equipo de Gobierno Abierto de UNL, y los docentes de las siguientes cátedras:
*Taller de Diseño III – Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual (FADU-UNL) – Profesora: Carmen Albrecht.
*Métodos Estadísticos para las Ciencias Sociales – Sociología, Ciencia Política, Prof. y Lic. en Historia, Prof. y Lic. en Geografía (FHUC) – Profesora: Liliana Tauber.
*Estadística y Estadística I – Profesorado de Matemática y Profesorado de Biología (FHUC) – Profesora: Liliana Tauber.
*Comunicación y Opinión Pública – Licenciatura en Periodismo y Comunicación (FHUC) – Profesoras: Andrea Valsagna y María Fernanda Vigil.
*Lenguajes y Comunicación – Licenciatura en Periodismo y Comunicación (FHUC) – Profesores: Leandro Fridman y Marcela Rosales.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.