Política Por: Por Ramiro Muñoz07 de enero de 2022

Pablo Bonacina será el nuevo Secretario de Gobierno Municipal

Asumirá en el mes de febrero al igual que todas las otras nuevas caras. Además, se confirmó un nuevo cambio, el de Oscar “Cacho” Driussi como Secretario de Hacienda, mientras que finalmente en Acción Social seguirá Marcelo Gaitán. 

Tras reuniones de miércoles y jueves, el intendente de la ciudad de San Cristóbal, Horacio Rigo, pudo terminar de armar su nuevo gabinete municipal. A mediados del mes de diciembre, en El Departamental te anticipaba, con un 100% de efectividad, que había cambios en Producción, donde Sartín terminó aceptado la Secretaría, en Medio Ambiente Sandra Guidoni, y varios nombres más, pero en estas últimas horas, se terminó de confirmar que, finalmente, Pablo Bonacina, ex concejal y quien iba a ser el encargado de Desarrollo Social, estará en Gobierno y Gaitán permanecerá en su actual cargo. 
Bonacina definió a esta posibilidad como “un gran, pero lindo desafío, donde habrá que estar a la altura de las circunstancias”. Además, el ex presidente de la Juventud Radical contó que, “más allá de que asumiremos formalmente en febrero próximo, ya comenzamos a trabajar. Le proponemos al Intendente una serie de cambios importantes, donde con el trabajo y los meses le logrará dar un orden a la ciudad, donde apostaremos grandemente al tránsito, el medio ambiente y el desarrollo de la ciudad. Tomará tiempo, pero lo conseguiremos”. 

Driussi, el nuevo Secretario de Hacienda 
Fue una de las mayores sorpresas, porque nunca se había rumoreado un cambio en Hacienda. Andrea Valenti era una de las firmes secretarias de Rigo, pero en estos tiempos de reestructuración, también habrá modificaciones en la parte contable. Oscar Driussi, CPN y ex Apoderado legal del Colegio santo Domingo es quién se hará cargo de esta área.  

Te puede interesar

Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”

Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.

Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"

La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.

Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones

Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.

Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.