Actualidad Por: Carlos Lucero26 de enero de 2022

Explicaciones de la EPE: Por qué se corta la luz tan seguido este enero en el centro-norte de Santa Fe

La Empresa Provincial de la Energía sufrió las consecuencias de 17 colapsos energéticos de Cammesa en las zonas del NEA y el Litoral. “No existen registros de un verano como este”.

En lo que va del mes de enero la distribuidora mayorista de energía eléctrica, Cammesa, informó a la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) 17 colpasos en las regiones del NEA y del Litoral.

“Esto es, disminuciones de las tensiones producto de fallas, errores operativos o indisponibilidad de generación distribuida, con un consecuente aumento de la corriente y finalmente la pérdida de la demanda por actuación de protecciones propias de la carga (pueden salir por mínima tensión o máxima corriente). Luego de esto, generalmente se sucede un aumento brusco de la tensión en todas las barras hasta tanto se implementan las medidas operativas necesarias para reducirlas dentro del entorno normal de operación. El colapso de tensión se caracteriza por una disminución inicial lenta en la magnitud de voltaje y una caída brusca final. Este proceso se extiende en períodos de segundos hasta los 30 minutos”, explicó a CYD Litoral el ingeniero Lorenzo Blas, gerente de Explotación de la EPE. 

En ese sentido remarcó que esto “es muy atípico” y aseguró que la empresa no tiene “registros de un verano como este anteriormente”.

Es por esto que “la presidencia y el directorio de la empresa tiene contacto con Cammesa pidiendo informes e intentando saber cuáles serían los protocolos de actuación porque estamos muy preocupados porque perjudicamos a toda la población y también los consumos industriales, el perjuicio es muy grande”. 

Detalles técnicos
 

De acuerdo a la resolución 334/02 de la Secretaría de Energía de la Nación, el esquema de seguridad para control de frecuencia y tensión del Sistema Argentino de Interconexión, establece el conjunto de automatismos que actuando sobre las cargas de los Distribuido-res, Grandes Usuarios, Autogeneradores y Agentes Demandantes en general o sobre los elementos de compensación de potencia reactiva del sistema de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión, ante una perturbación de gran magnitud asociada a eventos atípicos de baja probabilidad de ocurrencia, toma acciones para restablecer el control del sistema eléctrico y mantener la estabilidad, con el fin de minimizar la necesidad de actuación de los esquemas de formación de islas eléctricas y disminuir el riesgo de colapso parcial o total en el SADI.

En el sistema de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión, lo integran elementos, programas, automatismos, relés o circuitos para producir la operación automática de los reactores operables que se usan para compensar el reactivo de la red en Alta Tensión cuando la frecuencia descienda y/o la tensión supere un desvío preestablecido con el objeto de coordinar la actuación de estos elementos con las protecciones de los equipos y otros automatismos existentes en la red de transporte. 

Analizando los detalles de los colapsos de tensión informados por CAMMESA, se puede apreciar que, si bien la principal pérdida de carga se concentra en el NEA, tiene consecuencias en el subsistema Litoral al cual pertenece esta EPE. 

A modo de ejemplo el día 12/01/2022 se produce un colapso a las 13:45 hs que la desconecta 900MW en el NEA, 380MW en el Litoral, de los cuales 300MW corresponden a la EPE y a las 14:42 hs de mismo día, se desconectan otros 880MW en el NEA, 220MW en el Litoral, de los cuales 90MW corresponden a la EPE. 

Estas perturbaciones no se originan en las instalaciones de esta EPE, pero sí se reflejan sus consecuencias.

Fuente: El Litoral

Te puede interesar

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.

Una universidad que nace del nosotros

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan

Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.