Explicaciones de la EPE: Por qué se corta la luz tan seguido este enero en el centro-norte de Santa Fe
La Empresa Provincial de la Energía sufrió las consecuencias de 17 colapsos energéticos de Cammesa en las zonas del NEA y el Litoral. “No existen registros de un verano como este”.
En lo que va del mes de enero la distribuidora mayorista de energía eléctrica, Cammesa, informó a la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) 17 colpasos en las regiones del NEA y del Litoral.
“Esto es, disminuciones de las tensiones producto de fallas, errores operativos o indisponibilidad de generación distribuida, con un consecuente aumento de la corriente y finalmente la pérdida de la demanda por actuación de protecciones propias de la carga (pueden salir por mínima tensión o máxima corriente). Luego de esto, generalmente se sucede un aumento brusco de la tensión en todas las barras hasta tanto se implementan las medidas operativas necesarias para reducirlas dentro del entorno normal de operación. El colapso de tensión se caracteriza por una disminución inicial lenta en la magnitud de voltaje y una caída brusca final. Este proceso se extiende en períodos de segundos hasta los 30 minutos”, explicó a CYD Litoral el ingeniero Lorenzo Blas, gerente de Explotación de la EPE.
En ese sentido remarcó que esto “es muy atípico” y aseguró que la empresa no tiene “registros de un verano como este anteriormente”.
Es por esto que “la presidencia y el directorio de la empresa tiene contacto con Cammesa pidiendo informes e intentando saber cuáles serían los protocolos de actuación porque estamos muy preocupados porque perjudicamos a toda la población y también los consumos industriales, el perjuicio es muy grande”.
Detalles técnicos
De acuerdo a la resolución 334/02 de la Secretaría de Energía de la Nación, el esquema de seguridad para control de frecuencia y tensión del Sistema Argentino de Interconexión, establece el conjunto de automatismos que actuando sobre las cargas de los Distribuido-res, Grandes Usuarios, Autogeneradores y Agentes Demandantes en general o sobre los elementos de compensación de potencia reactiva del sistema de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión, ante una perturbación de gran magnitud asociada a eventos atípicos de baja probabilidad de ocurrencia, toma acciones para restablecer el control del sistema eléctrico y mantener la estabilidad, con el fin de minimizar la necesidad de actuación de los esquemas de formación de islas eléctricas y disminuir el riesgo de colapso parcial o total en el SADI.
En el sistema de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión, lo integran elementos, programas, automatismos, relés o circuitos para producir la operación automática de los reactores operables que se usan para compensar el reactivo de la red en Alta Tensión cuando la frecuencia descienda y/o la tensión supere un desvío preestablecido con el objeto de coordinar la actuación de estos elementos con las protecciones de los equipos y otros automatismos existentes en la red de transporte.
Analizando los detalles de los colapsos de tensión informados por CAMMESA, se puede apreciar que, si bien la principal pérdida de carga se concentra en el NEA, tiene consecuencias en el subsistema Litoral al cual pertenece esta EPE.
A modo de ejemplo el día 12/01/2022 se produce un colapso a las 13:45 hs que la desconecta 900MW en el NEA, 380MW en el Litoral, de los cuales 300MW corresponden a la EPE y a las 14:42 hs de mismo día, se desconectan otros 880MW en el NEA, 220MW en el Litoral, de los cuales 90MW corresponden a la EPE.
Estas perturbaciones no se originan en las instalaciones de esta EPE, pero sí se reflejan sus consecuencias.
Fuente: El Litoral
Te puede interesar
Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos
Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.