Perotti, Manzur y Kulfas participaron de la presentación del plan de inversión de la empresa Liliana
“Cada uno de nuestros empresarios es portador de ese ADN santafesino que nos convierte con orgullo en el motor productivo de la Argentina”, sostuvo el gobernador de Santa Fe. La firma invertirá $2.500 millones y creará 900 puestos de trabajo.
El gobernador Omar Perotti; el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; visitaron este miércoles la planta de fabricación y producción de la empresa Liliana S.R.L., en Granadero Baigorria, donde anunciaron que invertirá $2.500 millones y creará 900 puestos de trabajo.
En Liliana, las autoridades fueron recibidas por los socios gerentes Leonardo, Fernando y Cintia Jacobson. Allí también entregaron el certificado de elegibilidad aprobado por el Ministerio de Desarrollo Productivo que le permitirá gestionar un crédito a tasa subsidiada por $1.000 millones para proyectos estratégicos que la cartera lleva adelante con el Banco de la Nación Argentina.
En la oportunidad, Perotti sostuvo que “cada uno de nuestros empresarios es portador de ese ADN santafesino que nos convierte con orgullo en el motor productivo de la Argentina. Ese motor productivo se expresa plenamente y en todos los sectores. Argentina hoy tiene que hablar de cómo generar riqueza nuevamente y estas expresiones que vemos en nuestra provincia, son una clara señal que se puede”, expresó el gobernador.
A continuación, Perotti precisó que “Argentina fue creciendo, desde el año pasado, más del 40% en sus exportaciones; y las exportaciones de la provincia de Santa Fe crecieron más del 63%, con un componente muy importarte de las manufacturas de origen industrial, de pequeñas y medianas industrias que han retomado su potencialidad y su vínculo con la región y el mundo. Soy muy optimista en el mediano y largo plazo. Como seguramente lo es esta familia que anuncia una inversión de $2.500 millones”, dijo.
Por último, el gobernador resaltó que “es un día importante para Liliana. El recuerdo a quienes tuvieron esa decisión y esa capacidad de transmitir y contagiar esa vocación empresaria, esa vocación industrial de generar empleo, de que no le dé lo mismo un producto importado, sino que quiera las partes para armarlas aquí, para poder pagar sueldos”, concluyó el gobernador.
GENERAR RIQUEZA
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, indicó que “hoy estamos compartiendo una alegría que tiene que ver con la producción, el trabajo y con la perspectiva de un futuro mejor. Hay que generar más riqueza en la Argentina, ese es el desafío, tenemos que ver de qué manera el Estado se transforma en facilitador para generar inversiones y agregar valor a la producción, este es el mandato que tenemos de nuestro Presidente”.
Por último, Manzur se dirigió al gobernador y le manifestó que “cuente con nosotros, todo el gobierno nacional va a estar a la par para que pueda seguir adelante Santa Fe, para que aumente la producción, el trabajo y generar valor. Es un ejemplo lo que hoy estamos viendo, esta es la Argentina que queremos, que incluya y que genere oportunidades para todos vivan donde vivan”, finalizó.
En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, se refirió a la empresa como “un orgullo para Santa Fe, pero también para toda la Argentina porque fabrica productos de excelencia que los tenemos en nuestros hogares, en todo el país y, además, tiene la vocación y la decisión de invertir y crecer”.
Más adelante, respecto de la provincia, Kulfas aseguró: “Aquí en Santa Fe, la industria no sólo creció de manera tan intensa respecto de 2020 y 2019, si no que está también 5% arriba de 2018. En Santa Fe, la industria argentina ya superó con claridad la doble crisis. Nos tiene que llenar de orgullo. Esto es un esfuerzo compartido de los industriales, los trabajadores y los gobiernos nacional y de la provincia”.
UNA EMPRESA CON 75 AÑOS DE TRAYECTORIA
Por último, el socio gerente de Liliana, Leonardo Jacobson, indicó que “es para nosotros un orgullo y un honor poder estar anunciando, en nuestro 75 aniversario, una inversión histórica que asciende a 2.500 millones de pesos e implica la incorporación de 900 trabajadores y trabajadoras”.
“Esta inversión consta de dos etapas. La primera, que ya fue ejecutada, se basó en la sustitución de importaciones de cuatro productos estratégicos: hornos, aspiradoras, pavas eléctricas y purificadores de cocina, esa inversión inicial ascendió a 300 millones de pesos e implicó la incorporación de 300 trabajadores”, detalló Jacobson; y precisó que “la segunda etapa consta de la construcción de una nueva nave industrial, de 12 mil metros cuadrados, donde vamos a incrementar nuestra capacidad productiva, aproximadamente, en un 50%; y estimamos estar tomando 350 personas más”, agregó.
“Este proyecto no es una inversión más, es importante porque venimos de años complicados para la industria. Representa no sólo un crecimiento para la compañía, sino que también representa una reactivación industrial y económica, que es producto de la decisión de los industriales de seguir apostando en el país y de las políticas de Estado que han generado el escenario propicio para que esto se pueda dar”, concluyó el socio de Liliana.
LABORATORIOS WIENER
Previamente, el gobernador de la provincia y las autoridades nacionales visitaron en Rosario la planta industrial de Laboratorios Wiener y la planta de desarrollo de equipamientos y fabricación reactivos / autotest Covid-19, realizada con Fondos PODEPRO. Allí fueron recibidos por el socio fundador Federico Rojkin.
Al respecto, Perotti destacó que “es el único laboratorio del país puede estar haciendo los autotest, realizados con empresarios nuestros trabajando con el conocimiento y el aporte de los científicos del Conicet y consiguiendo con seriedad todas las autorizaciones correspondientes”.
PRESENTES
Participaron de las actividades el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ariel Schale; el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló; la subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau; el intendente de Granadero Baigorria, Adrián Maglia; y el gerente regional del Banco Nación, Eduardo Angelucci; entre otras autoridades.
Te puede interesar
El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.