Busatto destacó discurso de Fernández y la suba del empleo
Busatto elogió el discurso en la Asamblea Legislativa y sostuvo que la reactivación económica de la que habló Fernández es “evidente” en la provincia,
El Jefe del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Leandro Busatto, destacó el contenido del discurso del presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa que dio inicio a un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional. “El presidente describió con claridad el contexto en el que le tocó gobernar. Una crisis económica tras los cuatro años de gestión de Mauricio Macri, que empeoró todos los índices en el país, y una pandemia que desató una crisis sin precedentes en el mundo. Aún así, hoy la industria y la economía muestra números por encima de 2019”, destacó. En ese sentido, puso como ejemplo la provincia de Santa Fe. “Entre 2015 y 2019 en el país se destruyeron 225.000 puestos de trabajo registrado en el sector privado. En Santa Fe, se perdieron 14.500. Hoy, pese a esa crisis heredada y la pandemia, en nuestra provincia hay 7.000 empleos privados más que en diciembre de 2019 y el Gran Rosario tiene la tasa de empleo industrial más alta de la última década”, precisó.
Se retira el PRO del reciento
Busatto condenó la actitud de la oposición, que se retiró del recinto cuando Fernández habló sobre la querella criminal que impulsa el gobierno contra el préstamo que tomó Macri en el último tramo de su gestión, y que provocó el mayor endeudamiento de la historia argentina. “Condenaron al país a una deuda impagable, con vencimientos que sabían que eran imposibles de cumplir, y no hicieron obras ni impulsaron la producción. Esa plata fue a parar a los bancos, tal como lo admitió el propio Macri en una entrevista, y a financiar la fuga de divisas”, enfatizó.
“Cuando decidieron endeudar al país, no creyeron conveniente que esa decisión pasara por el Congreso. En cambio, para llegar a un acuerdo con el FMI, el presidente sí enviará un proyecto para que sea debatido. Esa determinación, y la imagen de ellos vaciando el recinto, dejan en claro quiénes respetan la institucionalidad y quiénes no”, remarcó.
Fondo Monetario Internacional
Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Busatto destacó la palabra del presidente, quien descartó una reforma previsional y laboral y confirmó que el aumento de tarifas está previsto sólo para el “10% de mayor capacidad económica, que dejará de ser beneficiario de subsidios”. “El acuerdo con el Fondo no va condicionar este sendero de recuperación económica que se ve en todos los sectores, no sólo por encima de 2020 y 2021, años atravesados por la pandemia, sino también por encima de 2018 y 2019”, sostuvo.
“El discurso no fue sólo un racconto de lo que pasó, sino fundamentalmente una hoja de ruta a futuro. El presidente anunció el envío de proyectos muy importantes, como la Ley de Empleo Joven, el Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030, la modificación del sistema de inteligencia, la Ley de Hidrógeno, una nueva ley que proteja los derechos de las personas con discapacidad, que reemplace a la de la dictadura, y un régimen de licencias parentales igualitarias”, enumeró.
Te puede interesar
Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.
Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.
Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui
Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.
El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional
Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.
Reunión multisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad
Finalizando una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Ceres, el senador Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el fiscal regional e instituciones. Previamente, recorrió obras urbanas junto al intendente local.
Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe
En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.