
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
En la provincia se recuperaron 19.000 puestos de trabajo, de acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Santa Fe incrementó un 3,9% el número de asalariados entre noviembre de 2020 y el mismo mes de 2021, ubicándose por encima de la media nacional.
Mas Secciones - Economía07 de febrero de 2022En la provincia de Santa Fe, el total de trabajadores asalariados registrados en el sector privado correspondiente a noviembre de 2021 se expandió 3,9% en relación al mismo mes del año anterior (2020), lo que representó una recuperación de prácticamente 19.000 puestos de trabajo.Este aumento en la cantidad de trabajadores registrados supera al observado en el orden nacional, situación que se verifica desde inicios del año 2021. Según datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en la provincia de Santa Fe, el empleo privado creció en los últimos diecisiete meses y actualmente se ubica en 2,8% por encima de los registros previos al inicio de la pandemia.
Desde esta perspectiva, Santa Fe es la jurisdicción del país que
presenta los mejores índices nacionales de ampliación de puestos laborales, que incluso creció en cantidad de trabajadores en los meses previos a la irrupción de la pandemia.
Días atrás, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, aseguró que Santa Fe “no sólo está por encima de la media nacional en cuanto al crecimiento del sector industrial sino, también, en la generación de empleo formal”.
“Hay un crecimiento continuo de la actividad económica, incluso con previsiones para 2022 similares a 2021. Este crecimiento tiene que ver con una suba de más de un 20% acumulado en un mismo período en el último año. Si bien hubo sectores que lideraron y traccionaron ese crecimiento, hay otros que, como en el caso de la indumentaria, ha crecido más del 50%", explicó el funcionario.
Exportaciones, financiamiento e inversiones
Asimismo, el titular de la cartera productiva destacó que “también hay un incremento en las exportaciones en un porcentaje superior al de la actividad económica, según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), alrededor de un 50%, lo cual las ubica al tope de los últimos siete años. Es decir, 2021 fue el año en el que más se exportó en los últimos siete años. Este crecimiento se da porque hay cada vez más pymes que exportan, un aumento de la exportación de valor agregado y un desarrollo de los procesos tecnológicos que dan mayor competitividad de nuestras empresas en los mercados internacionales. Y estos aspectos son clave en la política de comercio exterior que lleva adelante el gobernador Omar Perotti”, remarcó.
“Este crecimiento no es coyuntural, -agregó el ministro-, sino que está sustentado en una articulación permanente con los ministerios nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Desarrollo Productivo, que brindan su acompañamiento en un esquema de financiamiento y de inversiones que es realmente importante”, concluyó Costamagna.
Santa Fe empuja
Según datos de la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación, en Argentina el empleo privado registrado trepó 0,4 por ciento en noviembre y en un año la mejora llega al 1,4 por ciento. En el informe se destacó que, en comparación con los meses de noviembre de años anteriores, hay que remontarse a 2013 para encontrar un incremento mensual del empleo de igual magnitud que el actual.
En ese sentido, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, dijo que hasta septiembre de 2021 Santa Fe contaba con 493.082 trabajadores registrados, un dato que indicaba una mejora en relación a los 477.082 del mismo mes del año pasado.
También, destacó que los sectores que están impulsando el empleo, tanto en Gran Rosario como en el Gran Santa Fe, son la Construcción y la Industria Manufacturera. De acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales (actualizada a octubre), el Gran Rosario mostraba el segundo mejor nivel de recuperación interanual de empleo, en empresas privadas con más de 10 empleados.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.