Moisés Ville: Aniversario del fallecimiento del primer Rabino de Argentina
Rabino Aarón Halevi Goldman, Primer Rabino de la Argentina, Matarife, Circuncidador. Hoy el Museo Histórico Comunal, lleva su nombre. Al cumplirse 90 Aniversario de su fallecimiento
Por Marta Zinger
Candidato a Patrimonio Mundial, Cuna de la Colonización Judía en la Argentina, Modelo de Integración Cultural y Respeto a la Diversidad. Moisés Ville: Poblado Histórico Nacional.
Los inmigrantes llegados en el vapor Weser, en 1889, fue un grupo organizado y con un
líder espiritual: Rabino Aarón Halevi Goldman, Primer Rabino de la Argentina, Matarife, Circuncidador. Hoy el Museo Histórico Comunal, lleva su nombre. Al cumplirse 90 Aniversario de su fallecimiento, se llevó a cabo un homenaje a su memoria en el Cementerio de Moisés Ville.
Sitio Histórico: Primer Cementerio Judío Organizado de la República Argentina. Se encontraban presentes representantes de 5 generaciones del Rabino, llegados de Buenos Aires y desde Israel. En la Ocasión, el Rabino Shelomó Sacca, en representación de la Organización Menorá, destacó que el Rabino Aarón Halevi Goldman fomentó la unidad de la Comunidad Judía, su continuidad en la senda de la Torá, y la fraternidad con los ciudadanos de todas las creencias. En su tumba dice que falleció a los 78 años el 6 de Adar de 1932. Se fue un alma humilde, también grandiosa. Estudioso, filántropo, a todos ayudaba, su casa siempre abierta. Nuestro maestro, nuestro rabino, nuestro sabio en conocimientos y actuación.
Fotografías: Tumba del Rabino y un momento del homenaje.
Te puede interesar
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un estudio liderado por María Eugenia Lovato, docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería Química y del CONICET. El proyecto se encuentra en su etapa final de ejecución.
Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo
El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.
UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Paritarias: el gobierno retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes
Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.