Etapa final para la conexión de gas domiciliario

IEASA y Litoral Gas acordaron obras para conectar gas natural en nueve localidades de Santa Fe, entre ellas, la ciudad de San Cristóbal. La próxima etapa es la conexión domiciliaria.

Las empresas firmaron un memorándum de entendimiento para que la distribuidora Litoral Gas licite las obras de conexión pendientes en distintas localidades de la Provincia de Santa Fe: Laguna Paiva, Nelson, Llambi Campbell, María Luisa, La Pelada, Elisa, San Cristóbal, Ceres y San Justo.

Quedó establecido que será Litoral Gas la responsable de licitar y certificar los trabajos pendientes de las redes de aproximación entre las instalaciones de superficie del GNEA (medición y regulación) y las redes locales.

Fernando Pazos, gerente de IEASA detalló que “IEASA nace de la fusión de la ex ENARSA y EBISA en enero de 2018. Ebisa es la empresa que tuvo a su cargo la construcción del GNEA en la provincia de Santa Fe, Chaco, Formosa y Salta. En la construcción del caño troncal de GNEA quedaron algunas tareas pendientes de vinculación entre algunas ciudades que tienen redes existentes de GLP (gas licuado) y otras en las que la distribuidora local (Litoral Gas) invirtió en la construcción de redes domiciliarias. A partir del año 2016 el gobierno nacional hizo una revisión integral de tarifas por la que ubicó dentro de las tarifas del consumo de gas un porcentaje destinado a obras nuevas, por lo tanto todos los consumidores de gas del país aportaron un porcentaje de la factura que abonaban a obras nuevas en las distintas distribuidoras. En el caso de Litoral Gas en el año 2018/19, para este período hizo obras de construcción de red domiciliaria de gas en 9 localidades de la provincia: Laguna Paiva, Nelson, LLambi Campbell, María Luisa, La Pelada, Elisa, San Cristóbal, Ceres y San Justo. Quedaba una conexión desde las Estaciones de Superficie, se trata de unos caños de color amarillos ubicados en cada una de las localidades, trabajan como estaciones de regulación,  bajar la presión del gas que tiene gasoducto troncal para llevarla al nivel del consumo domiciliario. Para dimensionar, el gas que se transporta por el gasoducto puede ir hasta 90 kg y el gas de consumo de red es de 4 kg, entonces tiene que haber una estación de regulación para que corra correctamente. La otra es una estación de medición: mide el gas que sale desde ahí y es consumido por la red domiciliaria. Desde esas estaciones hasta la red, en estas 9 localidades faltaban distintos tramos, distintas cantidades de metros para vincularlas y esto es lo que se acordó con el memorándum.  Se acordó que esa obra la ejecutará Litoral Gas y la va a pagar IEASA, nosotros tenemos una vinculación comercial con Litoral Gas, que es mensual, todos los meses les vendemos el gas que Litoral Gas distribuye entonces vamos a compensar nuestra facturación de ida y vuelta, solicitándoles a ellos que visiten las obras de conectividad, que son obras menores, lo que incluye una licitación mucho más rápida”

Si bien los plazos para la ejecución de cada una de las obras dependerán de la velocidad con la que se realice, Pazos indicó que “los plazos la establecerán las diferentes licitaciones que realizará Litoral Gas, en todos los casos son obras menores. Hay algunas localidades que solo les falta 400 metros de cañería. La ventaja de que la ejecute Litoral gas es que tienen tiempos administrativos mucho más rápidos, que una licitación pública nacional que deberíamos encarar nosotros.

Los próximos pasos es que litoral gas arme el proyecto para cada una de las localidades y llamar a licitación, depende de las distancias”.

 

Te puede interesar

Pullaro inauguró en San Cristóbal el Jardín de Infantes de la escuela 40

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.

Tres ofertas para la obra de optimización de las lagunas de tratamiento cloacal en Avellaneda

El ministro Lisandro Enrico encabezó el acto en la ciudad del departamento General Obligado, donde el Gobierno Provincial realiza una millonaria inversión para cumplir un viejo anhelo de la comunidad.

Pullaro: “Santa Fe tiene el plan de inversión de obra pública más ambicioso de los últimos años”

El gobernador destacó que “en el 2024 invertimos 500 millones de dólares, que es mucho más de lo que se había invertido casi en los últimos 20 años en la provincia. Y este año vamos a invertir 1.500 millones de dólares con recursos propios”. Lo dijo en Rafaela, donde recorrió las obras del nuevo hospital, con un avance del 85% y los trabajos que se llevan adelante en la Ruta 70 y en el Camino Público 6.

Mantenimiento de desagües pluviales

La semana pasada, el personal municipal de San Cristóbal procedió al destape de los desagües pluviales ubicados en calle 9 de julio, intersección de Cochabamba y Salta.