Presentación del libro “Exilios”
Se presentó el libro ”Exilios". Voces argentinas que cuentan su historia”, libro inscripto en el Programa Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el recientemente inaugurado Anfiteatro Débora Ferrandini y contó con la presencia de estudiantes, docentes y personal de esta casa de estudios.
El emotivo encuentro fue presentado desde París por el Dr. Juan Carlos Chachques, Doctor Honoris Causa de la UNR y UNC, Ciudadano ilustre de Rosario y Chevalier Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia. Como médico egresado de nuestra facultad, luego convertido en cardiocirujano, ha desarrollado una destacada labor en el tratamiento de enfermedades terminales cardíacas (Echarpe Cardíaco y otros desarrollos) y a la vez ha sido en África, Asia y Latinoamérica un luchador incansable contra el hambre y otros flagelos de la pobreza. Se ha esforzado en mostrar que las desigualdades sociales (el hambre y el exceso) generan estos polos de enfermedad.
Los exiliados de la dictadura Argentina en el centro del debate
La mesa de debate, moderada por el Decano de la Facultad Jorge Molinas, contó con la presencia de Alicia Gutierrez (Directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario), Clarisa Marchetti (Médica especialista en políticas sanitarias), Laura Ferrer Varela (Docente Universitaria del gremio COAD), Tomás Craus (Secretario General del CECM) y Nora Pastorini (Médica integrante de la agrupación HIJOS).
Durante la presentación, el destacado cirujano realizó un homenaje al recientemente fallecido pianista Miguel Ángel Estrella, artista que tuvo una visión de la música como instrumento social e igualitario para la defensa de los derechos humanos y por tanto convertido objetivo de la represión de estado.
Luego Chachques leyó la introducción del Embajador Argentino en Francia Leonardo Costantini, quién manifiestó que “Escribir y describir el exilio nunca ha sido tarea fácil…” porque “…hay tantas formas de exilio como de exiliados.” y que su deseo es “que este libro pueda recordar a generaciones de argentinos, argentinas y franco-argentinos la dura experiencia de sus mayores, pero siempre bajo una luz de esperanza”.
A continuación narró su experiencia de vida vertida en el capítulo del libro, con un relato sobre su secuestro y detención en la Escuela de Mecánica de la Armada en 1976, describiendo las torturas y las sensaciones vividas que un par de años después de ser liberado, sumado a la situación del país, lo llevaron al exilio. Luego ofreció un recorrido por el significado del exilio para él y su familia y la forma de canalizar ese cambio en estrategias y acciones para la salud de la población.
La mesa de debate llevó al auditorio a esos años que marcaron para siempre a la sociedad argentina, mostrando diferentes formas de exilio y diáspora de argentinos por el mundo, con sus paralelismos en catástrofes humanitarias del pasado y del presente, con un mensaje esperanzador, de altruismo, de generosidad social en el territorio y de lucha para los jóvenes estudiantes de nuestra facultad.
La ceremonia culminó con los saludos de la Vicedirectora de la Escuela Juan Arseno, donde Chachques realizara su escuela primaria, y del periodista Carlos Lucero quién destacó que el libro transmite en primera persona y a través de muchas voces las consecuencias del exilio para mantener viva la memoria.
La FCM agradece la participación de todas y todos, porque los ciclos repetitivos de la historia solo pueden darse de baja manteniendo vivo el recuerdo a través de las sucesivas generaciones. NUNCA MAS!!!
Te puede interesar
El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.