Presentación del libro “Exilios”
Se presentó el libro ”Exilios". Voces argentinas que cuentan su historia”, libro inscripto en el Programa Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el recientemente inaugurado Anfiteatro Débora Ferrandini y contó con la presencia de estudiantes, docentes y personal de esta casa de estudios.
El emotivo encuentro fue presentado desde París por el Dr. Juan Carlos Chachques, Doctor Honoris Causa de la UNR y UNC, Ciudadano ilustre de Rosario y Chevalier Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia. Como médico egresado de nuestra facultad, luego convertido en cardiocirujano, ha desarrollado una destacada labor en el tratamiento de enfermedades terminales cardíacas (Echarpe Cardíaco y otros desarrollos) y a la vez ha sido en África, Asia y Latinoamérica un luchador incansable contra el hambre y otros flagelos de la pobreza. Se ha esforzado en mostrar que las desigualdades sociales (el hambre y el exceso) generan estos polos de enfermedad.
Los exiliados de la dictadura Argentina en el centro del debate
La mesa de debate, moderada por el Decano de la Facultad Jorge Molinas, contó con la presencia de Alicia Gutierrez (Directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario), Clarisa Marchetti (Médica especialista en políticas sanitarias), Laura Ferrer Varela (Docente Universitaria del gremio COAD), Tomás Craus (Secretario General del CECM) y Nora Pastorini (Médica integrante de la agrupación HIJOS).
Durante la presentación, el destacado cirujano realizó un homenaje al recientemente fallecido pianista Miguel Ángel Estrella, artista que tuvo una visión de la música como instrumento social e igualitario para la defensa de los derechos humanos y por tanto convertido objetivo de la represión de estado.
Luego Chachques leyó la introducción del Embajador Argentino en Francia Leonardo Costantini, quién manifiestó que “Escribir y describir el exilio nunca ha sido tarea fácil…” porque “…hay tantas formas de exilio como de exiliados.” y que su deseo es “que este libro pueda recordar a generaciones de argentinos, argentinas y franco-argentinos la dura experiencia de sus mayores, pero siempre bajo una luz de esperanza”.
A continuación narró su experiencia de vida vertida en el capítulo del libro, con un relato sobre su secuestro y detención en la Escuela de Mecánica de la Armada en 1976, describiendo las torturas y las sensaciones vividas que un par de años después de ser liberado, sumado a la situación del país, lo llevaron al exilio. Luego ofreció un recorrido por el significado del exilio para él y su familia y la forma de canalizar ese cambio en estrategias y acciones para la salud de la población.
La mesa de debate llevó al auditorio a esos años que marcaron para siempre a la sociedad argentina, mostrando diferentes formas de exilio y diáspora de argentinos por el mundo, con sus paralelismos en catástrofes humanitarias del pasado y del presente, con un mensaje esperanzador, de altruismo, de generosidad social en el territorio y de lucha para los jóvenes estudiantes de nuestra facultad.
La ceremonia culminó con los saludos de la Vicedirectora de la Escuela Juan Arseno, donde Chachques realizara su escuela primaria, y del periodista Carlos Lucero quién destacó que el libro transmite en primera persona y a través de muchas voces las consecuencias del exilio para mantener viva la memoria.
La FCM agradece la participación de todas y todos, porque los ciclos repetitivos de la historia solo pueden darse de baja manteniendo vivo el recuerdo a través de las sucesivas generaciones. NUNCA MAS!!!
Te puede interesar
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.