Actualidad Por: Noelí Rojas10 de mayo de 2022

El porcentaje de alcoholemia positiva descendió a la mitad en los últimos tres años

La Agencia Provincial de Seguridad Vial dio a conocer los datos que mejoraron notoriamente su desempeño en el primer trimestre de 2022 con respecto a los dos años anteriores. La cantidad de positivos descendió del 4,4% al 2%.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Seguridad de la provincia, dio a conocer los datos de los operativos de   control que se llevan a cabo en la provincia de Santa Fe y que buscan reducir la siniestralidad vial por la incidencia del consumo de alcohol en la conducción. La comparativa analiza los primeros tres meses de los últimos tres años. En este sentido, el informe menciona que entre enero y abril de 2022 se llevaron a cabo 64.885 operativos de alcoholemia, lo cual supone un incremento sustancial con respecto al mismo trimestre de 2021 (19.021) y 2020 (8.422).

Cabe destacar que la utilización de los alómetros, dispositivos que detectan la presencia de alcohol por aire espirado, contribuyó a que se incrementara la cantidad de tests tomados. Este nuevo dispositivo tiene como objetivo optimizar recursos y además incrementar y agilizar los controles de alcoholemia en todo el territorio provincial. Durante el primer trimestre se realizaron 33.010 tests con alómetros lo que representa un 71% del total.

La directora de la APSV, Antonela Cerutti, expresó: "Es importante la presencia activa de la Policía de Seguridad Vial en las rutas como así también la incorporación de nuevos instrumentos para mejorar los procedimientos de fiscalización que agilice y mejore los operativos".

Y agregó: "Ante una estadística que demuestra que más de 90% de los siniestros viales ocurre por el factor humano, el trabajo de la PSV toma relevancia en cada control de alcoholemia. Cada caso positivo detectado implica la extracción de un conductor peligroso que no continuará circulando en la vía".

Alcoholemias positivas

Con respecto a las alcoholemias positivas sancionables, es decir, mayores a 0,50 grs, en 2020 se habían registrado 373 (4,4%), en 2021 fueron 705 (3,7%) y en el primer trimestre de 2022 se tomaron 1317 (2%), lo que representa una reducción de más de la mitad con respecto a 2020.

El subsecretario de APSV, Osvaldo Aymo, explicó que "la evaluación que podemos hacer al analizar estos valores es que la reducción de las alcoholemias positivas se funda en la sistematización, efectividad y continuidad de los controles en toda la provincia, todos los días de la semana (no sólo los fines de semana) a toda hora. La presencia activa y permanente de los controles en las rutas es lo que genera una cultura del control que redunda en mayor respeto a las normas”.

Actualmente, Santa Fe cuenta con 22 puestos fijos de fiscalización, que se encuentran trabajando las 24 horas y 80 puestos de control alternativos, que se traduce a un total de 100 operativos funcionales diarios y más de 45.000 vehículos fiscalizados por mes. Además, la APSV realiza un importante trabajo de educación, formación y concientización de las principales conductas de riesgo que buscan modificar prácticas inseguras.

Te puede interesar

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal

El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.