Actualidad Por: Noelí Rojas01 de julio de 2022

Con fondos nacionales, la UNL adquirirá un Sistema de Bioimágenes

Se trata de un dispositivo con tecnología de punta que se destinará a fortalecer las capacidades del sistema de I+D+i de la UNL. La inversión asciende a 589.720 dólares y será financiada con fondos nacionales a través del Programa Federal Equipar Ciencia.

La Universidad Nacional del Litoral adquirirá un Sistema de Bioimágenes con tecnología óptica y de microtomografía computada y rayos X integrada. Se trata de un dispositivo con tecnología de punta que se destinará a ampliar los procedimientos necesarios para la realización de ensayos biológicos de alta complejidad que permitan aumentar las capacidades del sistema de I+D+i de la UNL. La inversión asciende a 589.720 dólares y será financiada con fondos nacionales a través del Programa Federal Equipar Ciencia.
La oficialización se llevó a cabo en un acto desarrollado este 29 de junio en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE) ubicado en la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA). De acuerdo a lo anunciado, a través de Equipar Ciencia el Gobierno nacional otorgará 7.800 millones de pesos para que organismos científicos y universidades de todo el país accedan a equipamiento que les permita realizar estudios de alta complejidad y cumplir con las necesidades del sector productivo.
Cabe señalar que el acto de presentación del Programa contó con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; del ministro del Interior de la Argentina, Wado de Pedro; de la presidenta de CONICET, Ana Franchi; del presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el rector de la UNL, Enrique Mammarella; del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; entre otras autoridades nacionales y universitarias. Además, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó con un mensaje grabado.

Valoraciones
Desde Córdoba, donde estaba presidiendo el Plenario Extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el rector de la UNL, Enrique Mammarella, participó activamente del acto y valoró “la inversión y distribución federal de equipamiento en numerosas universidades nacionales y centros de investigación. Es muy importante que sigamos trabajando de esta manera, fortaleciendo el sistema científico nacional, más después de la pandemia. Las universidades vamos a estar siempre a disposición para trabajar con las argentinas y los argentinos, por la ciencia, la innovación, la educación y la tecnología”.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, destacó que con la entrega de estos equipos se apunta a “federalizar la ciencia, ampliar el conocimiento para transformar el modelo productivo, cambiar la matriz de exportaciones, resolver los problemas de la gente y generar soberanía”. En esta línea, la presidenta de CONICET, Ana Franchi, puntualizó que “esta primera entrega de equipamiento expande el conocimiento a otras regiones del país, lo que nos permite federalizar la ciencia y ser más soberanos". Finalmente, el ministro del Interior de la Argentina, Wado de Pedro, aseguró que "no hay modelo de desarrollo sin un sistema científico apuntado a generar empleo y arraigo en el país”.

Equipar Ciencia
El Programa Federal Equipar Ciencia tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal para reducir las asimetrías existentes tendiendo al fortalecimiento y distribución equitativa de las capacidades del sistema en el territorio nacional.
La existencia de este programa es posible gracias a la sanción de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 27.614).
Como resultado de esta primera asignación de equipamiento, se resolvió financiar la adquisición de 167 equipos de mediano y gran porte destinados a ser instalados en 60 instituciones ubicadas en las 23 provincias de nuestro país y en la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellas 43 son Universidades Nacionales.

Te puede interesar

El senador Michlig mantuvo “una fructífera reunión de trabajo” con el ministro Fabián Bastia

Se evaluó un cronograma de pago de saldos coparticipables para las 32 localidades, se informó sobre aprobación de proyectos de obras menores y se entregó un aporte para la municipalidad de San Cristóbal.

Clara García en las expos rurales: “el interior productivo de Santa Fe sigue empeñado en crecer, agregar valor y generar empleo”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo en las exposiciones rurales de La Criolla y Reconquista, mientras que otras están en agenda. “El interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad, ser cada vez más competitivo", destacó.

La Expo Rural distinguió a las cabañas y stands más destacados de su 89° edición

A las 08:00 horas de este sábado 9 de agosto, la 89° Expo Rural de Reconquista abrió sus puertas en el predio ferial de la Sociedad Rural, dando comienzo a una intensa jornada repleta de actividades.

La Comisión de Régimen Municipal llevó adelante la audiencia pública en Reconquista.

Este viernes 8 de agosto de 2025, la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo una audiencia pública en la ciudad de Reconquista. La misma fue presidida por la concejal reconquistense Katia Passarino.

San Cristóbal no está ajeno a la Emergencia en Discapacidad: La situación actual en el Centro de Día "Sin Fronteras"s"

La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.

Verónica Colombo juró como convencional en reemplazo de "Locomotora" Oliveras

Durante una nueva sesión de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe en la Legislatura, tomó juramento como convencional Verónica Colombo, quien ocupa la banca que quedó vacante tras el fallecimiento de Alejandra Oliveras.