Los docentes ratificaron el paro de 48 horas y definirían más medidas de fuerza en asamblea
La provincia mantiene su posición de no reabrir la discusión salarial. Docentes le piden al gobierno que "modifique la posición intransigente".
Los docentes oficiales nucleados en Amsafé ratificaron la segunda semana consecutiva con medidas de fuerza en reclamo de la reapertura de la discusión salarial. La huelga de 48 horas estará acompañada por una movilización a realizarse el día miércoles, concentración que a la tarde de este lunes no tenía hora ni lugar definidos.
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, le dijo a Diario Uno: "No hubo ningún contacto con el gobierno y por eso ratificamos la resolución en asamblea: paro de 48 horas, miércoles y jueves, con movilización provincial el miércoles".
Lejos de llegar a punto de encuentro, las posiciones entre el gobierno y los sindicatos siguen siendo antagónicas. Este lunes, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, volvió a manifestar que no se adelantarán los tramos de aumento, ni la discusión salarial.
En este contexto, el conflicto seguiría escalando aún más. Alonso apuntó: "La resolución de asamblea establece que una vez realizados los paros del 10 y el 11 va a haber una asamblea evaluativa para ver de qué manera continúa el plan de lucha". Y afirmó: "En caso de que nosotros no tengamos una convocatoria al ámbito paritario estaremos en asamblea nuevamente definiendo de qué manera vamos a continuar el plan de lucha".
Además, Alonso dijo que "lo que está sucediendo en la provincia de Santa Fe es un ajuste en materia salarial. Los trabajadores venimos perdiendo poder adquisitivo en una provincia que tiene recursos. No es una provincia quebrada, ni mucho menos. Lo que nosotros planteamos es que tiene que haber una convocatoria a paritarias para discutir el salario y para discutir las condiciones de trabajo y la política educativa".
Te puede interesar
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.