Recta final para el desarrollo de la nueva edición de Expocarreras UNL
Se concretará del 19 al 22 de octubre en la Estación Belgrano y en plataformas virtuales. Del miércoles al viernes el horario será de 9 a 17; en tanto que el sábado se extenderá de 9 a 12. La programación, que incluye actividades presenciales y virtuales, está alojada en unl.edu.ar/expocarreras.
Se concretará del 19 al 22 de octubre en la Estación Belgrano y en plataformas virtuales. Del miércoles al viernes el horario será de 9 a 17; en tanto que el sábado se extenderá de 9 a 12. La programación, que incluye actividades presenciales y virtuales, está alojada en unl.edu.ar/expocarreras.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) ultima detalles para el desarrollo de la nueva edición de la Expocarreras. Tendrá lugar del 19 al 22 de octubre en la Estación Belgrano y en plataformas virtuales. Con entrada libre y gratuita, el miércoles al viernes el horario será de 9 a 17; en tanto que el sábado se extenderá de 9 a 12.
Además de los stands que dan cuenta de toda la propuesta académica y vida universitaria de UNL y de las instituciones educativas de la región, la Expocarreras ofrece una agenda abierta, intensa, presencial y a distancia. De este modo, habrá charlas, talleres, conferencias, visitas guiadas y transmisiones que se concretarán tanto en el Centro de Convenciones ubicado en Bv. Gálvez 1150 como en la plataforma www.unl.edu.ar/expocarreras, en redes sociales, Twitch, Litus TV y LT10.
Actividades con inscripción
Un bloque importante de las actividades programadas están dedicadas a las escuelas de toda la región que visiten la Estación Belgrano. Incluye charlas, talleres, recorridas por la Expocarreras UNL y visitas a diferentes sedes de la Universidad Nacional del Litoral. Por una cuestión de aforo, para participar de las siguientes propuestas es necesario completar un formulario online (https://servicios.unl.edu.ar/unleventos/expocarreras_unl_2022), escribir un correo a expocarreras@unl.edu.ar o llamar al teléfono (0342) 4555334.
Cabe señalar que toda la programación, presencial y a distancia, será registrada y publicada en www.unl.edu.ar/expocarreras para que las propuestas queden a disposición de todas las personas interesadas en estudiar y formar su futuro en la UNL.
Miércoles 19
*11 y 15 horas, visitas guiadas a Ciudad Universitaria de la UNL.
Jueves 20
*10 horas. “Pasión y compromiso, en la ciencia y en la vida”. Charla motivacional a cargo de Ignacio Picco, joven santafesino que actualmente estudia Medicina en FHAB (Argentina) y que colabora como estudiante investigador en la Facultad de Medicina de University of Central Lancashire (Reino Unido) en las disciplinas de microbiología y nanomedicina. Recientemente Publicó su libro "Engranajes del Universo. El Funcionamiento de la realidad”, avalado por la editorial Penguin Random House.
*11 y 14 horas. Taller “El ingreso a la UNL, paso a paso”.
Viernes 21
*9.30 horas. Conferencia "Una Universidad, Mil oportunidades. Desafíos del trabajo futuro". Estará a cargo Sebastián Ulises Rossin y apuntará a “generar un espacio de diálogo y reflexiones sobre el empleo del futuro; el rol de la Universidad en la construcción de mi perfil profesional”.
*11 horas. Taller “El ingreso a la UNL, paso a paso”.
*14 horas. Conversatorio de experiencias sobre vida universitaria con la participación de integrantes del equipo de Articulación de Niveles de la UNL y becarios de tutoría de la Universidad.
Twitch UNL, Litus TV y LT10
A lo largo de la semana de desarrollo de la Expocarreras UNL habrá más propuestas a través de plataformas y medios de la Universidad.
Por un lado, desde el martes -anticipando la programación- hasta el viernes, siempre desde las 10 de la mañana, UNL encenderá Twitch (www.twitch.com/unlitoral) desde la propia Estación Belgrano para transmitir en directo charlas con estudiantes de todas las facultades y referentes de la Universidad que van a dar información vinculada a Ingreso 2023.
Por otro lado, Litus TV emitirán programas especiales de “El Paraninfo”. En este caso, las transmisiones serán en directo lunes 17, martes 18, jueves 20 y viernes 21, siempre de 12 a 13 horas, por la pantalla del canal de la UNL que se encuentra tanto en señales de cable y TDA como en la web www.litustv.com.ar y en Youtube. Diariamente, habrá entrevistas, producciones audiovisuales y columnistas con bloques dedicados a la propuesta académica, ingreso, becas, fechas importantes, unidades académicas y todo lo vinculado a vida universitaria.
Además, radio LT10 mudará su estudio a la Estación Belgrano para que algunos de los programas de su grilla cotidiana transmitan en directo desde el epicentro de la Expocarreras UNL.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.