Las condiciones climáticas anticipan una "gran cantidad de mosquitos"
Un ingeniero agrónomo explicó que las lluvias seguidas de altas temperaturas favorecen la aparición de estos bichos. Además dijo por qué las fumigaciones no son efectivas y cómo hay que protegerse para evitar las picaduras.
La combinación de mañanas frescas con tardes un poco más calurosas y noches donde la temperatura vuelve a bajar, muestra una gran preferencia entre los que son habitué de los parques y plazas.
Pero la llegada de la primavera es también el inicio de la temporada de mosquitos y para este año se anticipa una “abundante cantidad de insectos” en la región. De acuerdo a un ingeniero agrónomo, las precipitaciones semanales que se empiezan a registrar, acompañadas de días de alta temperatura son propicios para la reproducción de estos bichos.
“Como todos los insectos son clima dependientes. Veníamos con etapas sin lluvias durante largos períodos y eso frenó un poco la aparición de los insectos, principalmente de los mosquitos que necesitan sí o sí la presencia de agua para cumplimentar su ciclo”, señaló Luis Vignaroli.
De acuerdo al especialista a partir del cambio de estación y con la llegada de lluvias seguidas de altas temperaturas “vamos a tener, indudablemente, apariciones de estos insectos en cantidades importantes”.
“En biología nada es seguro. Pero de acuerdo a las condiciones que estamos teniendo y se están anunciando, yo creo que va a ser un año de abundante cantidad de estos insectos”, aseveró el ingeniero agrónomo.
Ante este panorama, desde la mesa de Radio 2 le consultaron sobre la eficacia de las fumigaciones y sobre el momento ideal para realizarlas. “Habría que tener algunas cuestiones en cuenta. Por un lado son efectivas, pero hay que tener en cuenta que con las fumigaciones solamente se van a eliminar las etapas adultas. No actúan en las etapas juveniles”, explicó.
“Esto quiere decir que, si haces aplicaciones aisladas y con ventanas de tiempo prolongadas, vas a seguir teniendo el problema. Tal vez lo disminuyas pero vas a seguir teniendo porque matas a los insectos en un momento pero a los pocos días ya tenés una reconstitución de la población que va a seguir molestando”, aclaró.
Recomendaciones para evitar picaduras
Descartada la fumigación como una solución al problema de los mosquitos, Vignaroli sumó algunos consejos para quienes quieren disfrutar del aire libre sin ser picados. “Lo principal es aplicarse repelente cada cuatro o cinco horas y no una sola vez a la mañana porque pierde efectividad. A eso se le puede sumar el uso de ropas claras porque los colores oscuros atraen a los mosquitos”.
Con respecto a la actividad física, el especialista explicó que cuando se está ejercitando el cuerpo genera dióxido de carbono y ácido láctico que atrae a los mosquitos. “Entonces hay que evitar hacer gimnasia o ejercicio en horarios donde el mosquito abunda como puede ser a la tardecita porque sino le vamos a estar brindando una fuente de alimentación”, sostuvo.
Por último, Vignaroli habló de los jejenes y explicó que los repelentes no son del todo efectivos contra estos insectos. “La única manera de estar protegido es con mangas largas o tener zonas del cuerpo lo menos expuestas posibles”, concluyó.
Fuente Uno Santa Fe
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.