Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas10 de noviembre de 2022

Abrazo simbólico a hospitales: Salud pidió "tranquilidad" por la falta de pediatras

La cartera sanitaria habló de las dificultades para cubrir guardias y admite que cuesta conseguir médicos residentes para el centro norte de la provincia.

Hospital Alassia

En el marco del abrazo simbólico a los hospitales Iturraspe y Orlando Alassia para visibilizar algunas deficiencias, especialmente en lo que refiere a la faltante de pediatras, el secretario de Salud de la provincia de Santa Fe, Jorge Prieto pidió "llevar tranquilidad a la población".

Reconoció que se están "atravesando algunas situaciones particulares para poder cubrir guaridas pediátricas, por algunas licencias".
"Es algo que estamos viendo hacia un futuro de cuatro, cinco años. Vemos que la especialidad no es elegida por nuestros profesionales médicos", añadió el funcionario.

Insistió con la idea de "llevar tranquilidad a nuestra comunidad de que quien concurre al sector privado o público va a estar bien atendido. Hay médicos generalistas que pueden contener lo que es la primera consulta y luego derivarlo con el pediatra".

Prieto advirtió que la realidad que vive Santa Fe "no solo ocurre acá" y continuó: "Viene de 10 años atrás, donde tenemos un 30 por ciento de disminución de pediatras clínico; se están reorientando a otras especialidades; como es la ortopedia, cirugía, gastroenterología, cuidados intensivos".

"La estrategia es poder asistir a nuestros pediatras, por eso la articulación que se hizo entre el hospital Iturraspe y lo que es el hospital Mira y López para poder reforzar las guardias", describió.

Con relación al hospital de Niños, puntualizó: "Hasta el momento no tenemos demanda insatisfecha. Lo que queremos es garantizar la atención de nuestros niños, niñas y adolescentes".

El secretario de Salud admitió que "sin dudas, hay que rever un montón de cosas". En ese sentido, acotó: "Ya hoy vamos a empezar con reuniones con efectores, también con las universidades. La idea es llevar tranquilidad, la asistencia no falta".

Recordó también las vacancias en las residencias médicas. "Tuvimos que hacer un segundo llamado que completó en 75 por ciento de los 571 cargos que ofrece la provincia. Es la segunda provincia elegida y esto tiene que ver con lo que se cobra, tres veces más que a nivel nacional y gozan de los mismos derechos que tiene un empleado de la provincia".

Explicó con relación al último llamado de residencias: "Hicimos el llamado los últimos días de octubre. Había 200 vacantes a nivel nacional, solamente se presentaron 60 a concursar; dos pediatras eligieron la provincia de Santa Fe y forman parte del plantel de residencia del hospital Orlando Alassia".

"Lo que buscan son especialidades que tienen otro rédito económico, como es anestesia, oftalmología, que no las teníamos en este momento", detalló.

Igualmente, resaltó que el sur de la provincia tiene el 100 por ciento cubierto en pediatría y que "el inconveniente lo tenemos en el centro norte, donde tenemos un porcentaje de cobertura del 60 por ciento. Por eso la estrategia que tuvimos que armar entre el mira y López y el Iturraspe porque no se alcanzaron a cubrir ningún cupo de las residencias pediátricas".

Te puede interesar

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.

Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.