Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas10 de noviembre de 2022

Abrazo simbólico a hospitales: Salud pidió "tranquilidad" por la falta de pediatras

La cartera sanitaria habló de las dificultades para cubrir guardias y admite que cuesta conseguir médicos residentes para el centro norte de la provincia.

Hospital Alassia

En el marco del abrazo simbólico a los hospitales Iturraspe y Orlando Alassia para visibilizar algunas deficiencias, especialmente en lo que refiere a la faltante de pediatras, el secretario de Salud de la provincia de Santa Fe, Jorge Prieto pidió "llevar tranquilidad a la población".

Reconoció que se están "atravesando algunas situaciones particulares para poder cubrir guaridas pediátricas, por algunas licencias".
"Es algo que estamos viendo hacia un futuro de cuatro, cinco años. Vemos que la especialidad no es elegida por nuestros profesionales médicos", añadió el funcionario.

Insistió con la idea de "llevar tranquilidad a nuestra comunidad de que quien concurre al sector privado o público va a estar bien atendido. Hay médicos generalistas que pueden contener lo que es la primera consulta y luego derivarlo con el pediatra".

Prieto advirtió que la realidad que vive Santa Fe "no solo ocurre acá" y continuó: "Viene de 10 años atrás, donde tenemos un 30 por ciento de disminución de pediatras clínico; se están reorientando a otras especialidades; como es la ortopedia, cirugía, gastroenterología, cuidados intensivos".

"La estrategia es poder asistir a nuestros pediatras, por eso la articulación que se hizo entre el hospital Iturraspe y lo que es el hospital Mira y López para poder reforzar las guardias", describió.

Con relación al hospital de Niños, puntualizó: "Hasta el momento no tenemos demanda insatisfecha. Lo que queremos es garantizar la atención de nuestros niños, niñas y adolescentes".

El secretario de Salud admitió que "sin dudas, hay que rever un montón de cosas". En ese sentido, acotó: "Ya hoy vamos a empezar con reuniones con efectores, también con las universidades. La idea es llevar tranquilidad, la asistencia no falta".

Recordó también las vacancias en las residencias médicas. "Tuvimos que hacer un segundo llamado que completó en 75 por ciento de los 571 cargos que ofrece la provincia. Es la segunda provincia elegida y esto tiene que ver con lo que se cobra, tres veces más que a nivel nacional y gozan de los mismos derechos que tiene un empleado de la provincia".

Explicó con relación al último llamado de residencias: "Hicimos el llamado los últimos días de octubre. Había 200 vacantes a nivel nacional, solamente se presentaron 60 a concursar; dos pediatras eligieron la provincia de Santa Fe y forman parte del plantel de residencia del hospital Orlando Alassia".

"Lo que buscan son especialidades que tienen otro rédito económico, como es anestesia, oftalmología, que no las teníamos en este momento", detalló.

Igualmente, resaltó que el sur de la provincia tiene el 100 por ciento cubierto en pediatría y que "el inconveniente lo tenemos en el centro norte, donde tenemos un porcentaje de cobertura del 60 por ciento. Por eso la estrategia que tuvimos que armar entre el mira y López y el Iturraspe porque no se alcanzaron a cubrir ningún cupo de las residencias pediátricas".

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.