Abrazo simbólico a hospitales: Salud pidió "tranquilidad" por la falta de pediatras

La cartera sanitaria habló de las dificultades para cubrir guardias y admite que cuesta conseguir médicos residentes para el centro norte de la provincia.

Mas Secciones - Salud10 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
alassia
Hospital Alassia

En el marco del abrazo simbólico a los hospitales Iturraspe y Orlando Alassia para visibilizar algunas deficiencias, especialmente en lo que refiere a la faltante de pediatras, el secretario de Salud de la provincia de Santa Fe, Jorge Prieto pidió "llevar tranquilidad a la población".

Reconoció que se están "atravesando algunas situaciones particulares para poder cubrir guaridas pediátricas, por algunas licencias".
"Es algo que estamos viendo hacia un futuro de cuatro, cinco años. Vemos que la especialidad no es elegida por nuestros profesionales médicos", añadió el funcionario.

Insistió con la idea de "llevar tranquilidad a nuestra comunidad de que quien concurre al sector privado o público va a estar bien atendido. Hay médicos generalistas que pueden contener lo que es la primera consulta y luego derivarlo con el pediatra".

Prieto advirtió que la realidad que vive Santa Fe "no solo ocurre acá" y continuó: "Viene de 10 años atrás, donde tenemos un 30 por ciento de disminución de pediatras clínico; se están reorientando a otras especialidades; como es la ortopedia, cirugía, gastroenterología, cuidados intensivos".

"La estrategia es poder asistir a nuestros pediatras, por eso la articulación que se hizo entre el hospital Iturraspe y lo que es el hospital Mira y López para poder reforzar las guardias", describió.

Con relación al hospital de Niños, puntualizó: "Hasta el momento no tenemos demanda insatisfecha. Lo que queremos es garantizar la atención de nuestros niños, niñas y adolescentes".

El secretario de Salud admitió que "sin dudas, hay que rever un montón de cosas". En ese sentido, acotó: "Ya hoy vamos a empezar con reuniones con efectores, también con las universidades. La idea es llevar tranquilidad, la asistencia no falta".

Recordó también las vacancias en las residencias médicas. "Tuvimos que hacer un segundo llamado que completó en 75 por ciento de los 571 cargos que ofrece la provincia. Es la segunda provincia elegida y esto tiene que ver con lo que se cobra, tres veces más que a nivel nacional y gozan de los mismos derechos que tiene un empleado de la provincia".

Explicó con relación al último llamado de residencias: "Hicimos el llamado los últimos días de octubre. Había 200 vacantes a nivel nacional, solamente se presentaron 60 a concursar; dos pediatras eligieron la provincia de Santa Fe y forman parte del plantel de residencia del hospital Orlando Alassia".

"Lo que buscan son especialidades que tienen otro rédito económico, como es anestesia, oftalmología, que no las teníamos en este momento", detalló.

Igualmente, resaltó que el sur de la provincia tiene el 100 por ciento cubierto en pediatría y que "el inconveniente lo tenemos en el centro norte, donde tenemos un porcentaje de cobertura del 60 por ciento. Por eso la estrategia que tuvimos que armar entre el mira y López y el Iturraspe porque no se alcanzaron a cubrir ningún cupo de las residencias pediátricas".

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias