Los gremios ATE y UPCN se manifestarán frente a la Legislatura por el pase a planta
A las 13 se realizará una concentración frente a la Legislatura por el pase a planta permanente de contratados, algo dispuesto en la ley de Presupuesto.
Este jueves se le dará tratamiento en la Legislatura santafesina al proyecto de ley de Presupuesto 2023 que tiene ya media sanción, y en artículo Nº 23 que ya sancionó el Senado, se habilita la creación de los cargos necesarios para el pase a planta permanente de los agentes contratados. En ese sentido, los representantes de los gremios de los trabajadores de la administración central, tanto ATE y UPCN, manifestaron la importancia de que los trabajadores que hoy están en esta condición y que en su mayoría cumplen tareas en servicios esenciales puedan obtener la titularidad de sus cargos. Cabe destacar que el último pase a planta que se realizó en la provincia de Santa Fe se produjo el 31 de diciembre de 2018.
Frente a ello se decidió realizar una concentración de ambos gremios frente al edificio de la Legislatura pidiendo que se trate lo pautado dentro de la ley máxima de la provincia.
Presupuesto
Para las 15 está previsto que se trate en sesión el tema presupuesto 2023, aunque el tratamiento podría postergarse para la semana que viene, cuando cierre el período ordinario del trabajo legislativo. Si bien este miércoles continuaban las reuniones en la comisión respectiva para cerrar las modificaciones que se introducirán a la media sanción del Senado, todo el mundo da por hecha la aprobación. Algo que muestra un cambio de escenario para la gestión Perotti, que ahora sí consigue construir acuerdos en la Legislatura que son vitales para la gobernabilidad.
Las modificaciones pasan por incluir partidas especiales para seguridad en los dos grandes conglomerados urbanos de la provincia –Gran Rosario y Gran Santa Fe– y garantizar el aporte provincial para el sostenimiento de la alta complejidad en la salud pública rosarina, entre otros temas.
Los cambios deberán ser luego refrendados por el Senado, algo que se descuenta.
Te puede interesar
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Provincia firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Cristóbal
Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.
Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
Se conoció el decreto que establece la nueva política salarial para la administración central
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.