Los gremios ATE y UPCN se manifestarán frente a la Legislatura por el pase a planta

A las 13 se realizará una concentración frente a la Legislatura por el pase a planta permanente de contratados, algo dispuesto en la ley de Presupuesto.

Actualidad24 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
legislatura

Este jueves se le dará tratamiento en la Legislatura santafesina al proyecto de ley de Presupuesto 2023 que tiene ya media sanción, y en artículo Nº 23 que ya sancionó el Senado, se habilita la creación de los cargos necesarios para el pase a planta permanente de los agentes contratados. En ese sentido, los representantes de los gremios de los trabajadores de la administración central, tanto ATE y UPCN, manifestaron la importancia de que los trabajadores que hoy están en esta condición y que en su mayoría cumplen tareas en servicios esenciales puedan obtener la titularidad de sus cargos. Cabe destacar que el último pase a planta que se realizó en la provincia de Santa Fe se produjo el 31 de diciembre de 2018.

Frente a ello se decidió realizar una concentración de ambos gremios frente al edificio de la Legislatura pidiendo que se trate lo pautado dentro de la ley máxima de la provincia.

Presupuesto
Para las 15 está previsto que se trate en sesión el tema presupuesto 2023, aunque el tratamiento podría postergarse para la semana que viene, cuando cierre el período ordinario del trabajo legislativo. Si bien este miércoles continuaban las reuniones en la comisión respectiva para cerrar las modificaciones que se introducirán a la media sanción del Senado, todo el mundo da por hecha la aprobación. Algo que muestra un cambio de escenario para la gestión Perotti, que ahora sí consigue construir acuerdos en la Legislatura que son vitales para la gobernabilidad.

Las modificaciones pasan por incluir partidas especiales para seguridad en los dos grandes conglomerados urbanos de la provincia –Gran Rosario y Gran Santa Fe– y garantizar el aporte provincial para el sostenimiento de la alta complejidad en la salud pública rosarina, entre otros temas.

Los cambios deberán ser luego refrendados por el Senado, algo que se descuenta.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias