La Defensoría realizó un encuentro sobre el acceso a los organismos de DDHH de las personas con discapacidad
El eje del encuentro, del que participaron representantes de los tres niveles de Estado y organismos no gubernamentales, estuvo puesto en las dificultades que tienen las personas con discapacidad para acceder a organismos de Derechos Humanos.
El defensor del Pueblo a cargo Gabriel Savino convocó a distintos estamentos del Estado nacional, provincial y municipal y a organismos no gubernamentales a participar de una mesa de trabajo virtual en torno al Rol de los organismos estatales y organizaciones no gubernamentales para garantizar el acceso a derechos.
Durante el encuentro, donde se trabajó particularmente sobre el acceso a los organismos de Derechos Humanos y a la justicia para personas con discapacidad, Savino expresó: “Para la Defensoría del Pueblo y la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes es un compromiso y una responsabilidad poner en agenda problemáticas como éstas que involucran el rol que desempeñamos nosotros como organismos estatales y organismos protectores de derechos”, y enfatizó: “Lo que buscamos al generar este encuentro es trabajar en garantizar el acceso a los derechos más allá de los relatos discursivos que siempre escuchamos y que muchas veces no se trasladan en acción hacia dentro de los organismos”.
En el mismo sentido explicó: “Trabajamos desde una mirada crítica pero también desde una mirada propositiva enfocada en la gestión, poniendo como eje la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad que resalta valores como la igualdad, la no discriminación, la participación y también quiero agregar el trato digno”, y culminó: “Esta jornada es sin dudas disruptiva y nos deja muchos aprendizajes”.
Entre los referentes nacionales de la temática disertaron el Director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y Fernando Galarraga, la Directora del Programa Nacional de Acceso a la Justicia para personas con discapacidad (ADAJUS), Mabel Remón.
También formaron parte de la jornada el Subsecretario de inclusión de la provincia de Santa Fe, Patricio Huerga y la Directora de la Dirección de Discapacidad de la municipalidad de Rosario, Adriana Ciarlanti.
Por parte de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe participaron la integrante del Gabinete de la especializada en inclusión, Erika Scarano, el Coordinador General de Protección de Derechos Civiles y Sociales, Facundo Vidal Valls, el Subdirector del centro de mediación, Gabriel Zinzoni y María Florencia Bottazzi y Pilar Aranda de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.
Cerraron las disertaciones Fabián Fiori, fundador de la asociación civil Emperador y Cesar Alexander Kempski, de la Fundación Nueva Generación Argentina.
Te puede interesar
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.