Actualidad Por: Carlos Lucero11 de diciembre de 2022

Guarco se reunió con la presidenta del Comité Económico y Social Europeo

El presidente Cooperar y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco, mantuvo una reunión con la presidenta del Comité Económico y Social de la Unión Europea, Christa Schweng.

Ariel Guarco, mantuvo una reunión con la presidenta del Comité Económico y Social de la Unión Europea, Christa Schweng.

Fue días atrás en Buenos Aires, donde la funcionaria está llevando adelante una agenda de reuniones con distintos organismos y personalidades de la política y la economía nacional.

En efecto, Schweng compartió con Guarco y otros líderes políticos, religiosos, gremiales y empresariales un nuevo encuentro del Consejo Económico y Social, el martes en la Casa Rosada.

Al día siguiente, durante el desayuno que compartieron en el centro porteño, hablaron sobre la contribución del movimiento cooperativo a la paz mundial, la seguridad alimentaria, la educación y la diplomacia civil, entre otros temas.

El presidente de laA CI hizo hincapié en cómo la economía cooperativa da como resultado una paz positiva, es decir, una armonía estructural superadora de la mera interrupción del conflicto armado.

En ese sentido, puso en conocimiento de Schweng de la Declaración por una Paz Positiva, aprobada por la asamblea de la ACI en Kigali, Ruanda, en 2019.

Guarco también subrayó la probada trayectoria del cooperativismo en garantizar las condiciones de producción y consumo de alimentos, energías y otros bienes básicos para las comunidades, en un escenario de muchas dificultades en las cadenas de suministro a nivel internacional.

“Agradecemos la voluntad de fortalecer el diálogo con el movimiento cooperativo. El Comité Europeo Económico y Social es un aliado clave para seguir avanzando en una agenda que conduzca a un mayor bienestar a escala global”, comentó Guarco luego de la reunión.

Schweng también valoró el encuentro y alentó a sostener el diálogo en pos de aumentar la contribución del cooperativismo en materia de diplomacia civil.

Te puede interesar

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.