Guarco se reunió con la presidenta del Comité Económico y Social Europeo
El presidente Cooperar y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco, mantuvo una reunión con la presidenta del Comité Económico y Social de la Unión Europea, Christa Schweng.
Fue días atrás en Buenos Aires, donde la funcionaria está llevando adelante una agenda de reuniones con distintos organismos y personalidades de la política y la economía nacional.
En efecto, Schweng compartió con Guarco y otros líderes políticos, religiosos, gremiales y empresariales un nuevo encuentro del Consejo Económico y Social, el martes en la Casa Rosada.
Al día siguiente, durante el desayuno que compartieron en el centro porteño, hablaron sobre la contribución del movimiento cooperativo a la paz mundial, la seguridad alimentaria, la educación y la diplomacia civil, entre otros temas.
El presidente de laA CI hizo hincapié en cómo la economía cooperativa da como resultado una paz positiva, es decir, una armonía estructural superadora de la mera interrupción del conflicto armado.
En ese sentido, puso en conocimiento de Schweng de la Declaración por una Paz Positiva, aprobada por la asamblea de la ACI en Kigali, Ruanda, en 2019.
Guarco también subrayó la probada trayectoria del cooperativismo en garantizar las condiciones de producción y consumo de alimentos, energías y otros bienes básicos para las comunidades, en un escenario de muchas dificultades en las cadenas de suministro a nivel internacional.
“Agradecemos la voluntad de fortalecer el diálogo con el movimiento cooperativo. El Comité Europeo Económico y Social es un aliado clave para seguir avanzando en una agenda que conduzca a un mayor bienestar a escala global”, comentó Guarco luego de la reunión.
Schweng también valoró el encuentro y alentó a sostener el diálogo en pos de aumentar la contribución del cooperativismo en materia de diplomacia civil.
Te puede interesar
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Provincia firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Cristóbal
Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.
Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.