Santa Fe vuelve a recomendar el uso de barbijos en lugares cerrados
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, se refirió a la vuelta del barbijo en la provincia ante la escalada de casos a nivel internacional.
En el marco del comienzo del operativo de la quinta dosis de la vacuna en los más de geriátricos de Rosario, afirmó que “notamos un incremento de casos con poco testeo”.
En ese marco, apuntó que “en la provincia teníamos 88 casos la semana pasada y esta casi 400, y un fallecido”. Por eso, “las medidas son de cuidado”, ya que “después de dos años tenemos que aprender a vivir con el virus”.
“En el ámbito de salud estamos utilizando el barbijo, tanto el profesional como el paciente. Por otro lado, en los ambientes no ventilados, como el transporte público se debe usar”, recomendó Martorano. Del mismo modo, señaló que en las escuelas se debe tener el mismo cuidado, abriendo las ventanas y en caso de tener un alumno con enfermedades de base sí hacer uso del tapabocas.
Por otro lado, la ministra destacó: “Estamos viendo que hay cuatro internados en terapia con respirador y seis en cama general. Lo que vemos como factor en común es que llevan más de seis meses sin refuerzo. De manera tal que instamos a la población a que tras 120 días se coloquen uno”.
Te puede interesar
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.
Objetivo Dengue: en el inicio del otoño, Salud recuerda la necesidad de seguir con las medidas de prevención
A través de esta política pública, el Gobierno Provincial aporta recursos, fondos y maquinarias a municipios y comunas para concientizar y prevenir. Además, se lleva a cabo la campaña de vacunación. En el verano de este 2025 se registraron menos de 600 casos, contra los más de 21.000 en el mismo período, en 2024.