Santa Fe vuelve a recomendar el uso de barbijos en lugares cerrados

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, se refirió a la vuelta del barbijo en la provincia ante la escalada de casos a nivel internacional.

Mas Secciones - Salud13 de diciembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
barbijo

En el marco del comienzo del operativo de la quinta dosis de la vacuna en los más de geriátricos de Rosario, afirmó que “notamos un incremento de casos con poco testeo”. 

En ese marco, apuntó que “en la provincia teníamos 88 casos la semana pasada y esta casi 400, y un fallecido”. Por eso, “las medidas son de cuidado”, ya que “después de dos años tenemos que aprender a vivir con el virus”.

“En el ámbito de salud estamos utilizando el barbijo, tanto el profesional como el paciente. Por otro lado, en los ambientes no ventilados, como el transporte público se debe usar”, recomendó Martorano. Del mismo modo, señaló que en las escuelas se debe tener el mismo cuidado, abriendo las ventanas y en caso de tener un alumno con enfermedades de base sí hacer uso del tapabocas.

Por otro lado, la ministra destacó: “Estamos viendo que hay cuatro internados en terapia con respirador y seis en cama general. Lo que vemos como factor en común es que llevan más de seis meses sin refuerzo. De manera tal que instamos a la población a que tras 120 días se coloquen uno”.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking

Recibí las últimas Noticias