Ciencia con buen gusto: un encuentro entre conocimiento y gastronomía
Esta nueva edición tuvo como centro el maridaje entre cerveza y matemática. Participaron Pablo Groisman, autor del libro “Te regalo un teorema”, y Sebastián Collins, director de la Especialización en Producción de Cerveza y Microcervecería.
Se realizó una nueva edición de “Ciencia con buen gusto” que tuvo como escenario el emblemático Octógono de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL). Es una iniciativa de la FIQ que articula ciencia y gastronomía, y que busca conocer más acerca de las particularidades de los diferentes rubros, orígenes y la diversidad de modos de elaboración de alimentos. En esta oportunidad, se buscó una articulación posible entre cerveza y matemática.
Adrian Bonivardi, decano de FIQ, explicó que “la actividad se hace en el marco de las actividades de Cultura Científica y tiene la particularidad de tratar de conectar el concepto científico de las ciencias básicas con la gastronomía”. A su vez, destacó que la actividad “Está enmarcada en la Licenciatura en Ciencia de Datos que comenzará a dictarse en 2023 en conjunto con la FCE y FICH”. En ese sentido, Pamela Llop, Directora de la nueva propuesta de grado, sostuvo que se trata de una carrera nueva en la región y que “La ciencia de datos implica analizar datos pero también preparar a las personas para que construyan nuevas herramientas en un mundo que se moderniza”.
Cerveza y matemática
En este marco, se presentó el libro “Te regalo un teorema” de la mano de su autor Pablo Groisman, quien es Director de la Licenciatura en Ciencia de Datos de la Universidad Nacional de Buenos Aires, docente del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de esa Universidad e investigador de Conicet. Groisman se mostró feliz por participar de la actividad y presentar su obra: “Estoy encantado de haber participado. Vinimos a presentar un libro que acaba de salir, que es de teoremas para regalar y uno de ellos es el Teorema de las Cervezas. Aunque en realidad no existe un teorema tal, nos gusta llamarlo así por el origen que conlleva”, contó.
La articulación que da origen a este Ciencia con buen gusto es, precisamente, uno de los teoremas que está basado en la historia de un cervecero y sus pruebas comparativas de cebadas. Por este motivo, estuvo presente Sebastián Collins, director de la Lic. en Química y de la Esp. en Producción de Cerveza y Microcervecería de la FIQ-UNL. Su presentación sobre cebadas malteadas y secadas a diferentes temperaturas fue crucial para poder observar el cambio de color y sabor, y aprender un poco más de las primeras etapas de cocción en vivo de la cerveza. Un momento colmado de sabor, aromas y texturas que combinó la exactitud de la ciencia con el disfrute de un producto de la gastronomía regional que caracteriza a los santafesinos.
De modo paralelo, se realizaron observaciones de levaduras a través de microscopios junto a Ana Binetti y Evelyn Araujo, integrantes de la cátedra de Microbiología de la FIQ.
Te regalo un teorema
Esta obra está ilustrada con humor por Diego Feld “Gofel” y compuesta por diversos teoremas escogidos especialmente para que la comunidad lectora pueda disfrutar, conocer más, aprender, entender, enseñar, regalar y enamorarse de la matemática.
“Es un libro en el que Santa Fe tiene mucho que ver con que exista”, dijo Groisman. Por su parte, Marilina Carena, docente de FIQ, explicó que “Un teorema es algo que uno afirma, no es una trivialidad, pero que se tiene que demostrar”. La obra consta de 25 teoremas, entre los cuales se encuentra el Teorema de la Cerveza, y “ya está en manos de ediciones UNL para adquirirlo”, aseguró su autor.
La actividad contó con el auspicio de las firmas: CCU,Okcidenta y Milkaut. Gracias al aporte de sus productos, como broche de oro, se pudo realizar una cata de estilos de cervezas, votar a través de una app y sorprender a los participantes con los resultados de la mano de la estadística y del análisis sensorial, guiados por el docente de FIQ Facundo Cuffia.
Te puede interesar
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.