Ciencia con buen gusto: un encuentro entre conocimiento y gastronomía

Esta nueva edición tuvo como centro el maridaje entre cerveza y matemática. Participaron Pablo Groisman, autor del libro “Te regalo un teorema”, y Sebastián Collins, director de la Especialización en Producción de Cerveza y Microcervecería.

Mas Secciones - Educación16 de diciembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
ciencia gusto2

Se realizó una nueva edición de “Ciencia con buen gusto” que tuvo como escenario el emblemático Octógono de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL). Es una iniciativa de la FIQ que articula ciencia y gastronomía, y que busca conocer más acerca de las particularidades de los diferentes rubros, orígenes y la diversidad de modos de elaboración de alimentos. En esta oportunidad, se buscó una articulación posible entre cerveza y matemática.
Adrian Bonivardi, decano de FIQ, explicó que “la actividad se hace en el marco de las actividades de Cultura Científica y tiene la particularidad de tratar de conectar el concepto científico de las ciencias básicas con la gastronomía”. A su vez, destacó que la actividad “Está enmarcada en la Licenciatura en Ciencia de Datos que comenzará a dictarse en 2023 en conjunto con la FCE y FICH”. En ese sentido, Pamela Llop, Directora de la nueva propuesta de grado, sostuvo que se trata de una carrera nueva en la región y que “La ciencia de datos implica analizar datos pero también preparar a las personas para que construyan nuevas herramientas en un mundo que se moderniza”.

Cerveza y matemática
En este marco, se presentó el libro “Te regalo un teorema” de la mano de su autor Pablo Groisman, quien es Director de la Licenciatura en Ciencia de Datos de la Universidad Nacional de Buenos Aires, docente del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de esa Universidad e investigador de Conicet. Groisman se mostró feliz por participar de la actividad y presentar su obra: “Estoy encantado de haber participado. Vinimos a presentar un libro que acaba de salir, que es de teoremas para regalar y uno de ellos es el Teorema de las Cervezas. Aunque en realidad no existe un teorema tal, nos gusta llamarlo así por el origen que conlleva”, contó.
La articulación que da origen a este Ciencia con buen gusto es, precisamente, uno de los teoremas que está basado en la historia de un cervecero y sus pruebas comparativas de cebadas. Por este motivo, estuvo presente Sebastián Collins, director de la Lic. en Química y de la Esp. en Producción de Cerveza y Microcervecería de la FIQ-UNL. Su presentación sobre cebadas malteadas y secadas a diferentes temperaturas fue crucial para poder observar el cambio de color y sabor, y aprender un poco más de las primeras etapas de cocción en vivo de la cerveza. Un momento colmado de sabor, aromas y texturas que combinó la exactitud de la ciencia con el disfrute de un producto de la gastronomía regional que caracteriza a los santafesinos.
De modo paralelo, se realizaron observaciones de levaduras a través de microscopios junto a Ana Binetti y Evelyn Araujo, integrantes de la cátedra de Microbiología de la FIQ.

Te regalo un teorema
Esta obra está ilustrada con humor por Diego Feld “Gofel” y compuesta por diversos teoremas escogidos especialmente para que la comunidad lectora pueda disfrutar, conocer más, aprender, entender, enseñar, regalar y enamorarse de la matemática. 
“Es un libro en el que Santa Fe tiene mucho que ver con que exista”, dijo Groisman. Por su parte, Marilina Carena, docente de FIQ, explicó que “Un teorema es algo que uno afirma, no es una trivialidad, pero que se tiene que demostrar”. La obra consta de 25 teoremas, entre los cuales se encuentra el Teorema de la Cerveza, y “ya está en manos de ediciones UNL para adquirirlo”, aseguró su autor.
La actividad contó con el auspicio de las firmas: CCU,Okcidenta y Milkaut. Gracias al aporte de sus productos, como broche de oro, se pudo realizar una cata de estilos de cervezas, votar a través de una app y sorprender a los participantes con los resultados de la mano de la estadística y del análisis sensorial, guiados por el docente de FIQ Facundo Cuffia.

Te puede interesar
Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Recibí las últimas Noticias