Actualidad Por: Noelí Rojas23 de diciembre de 2022

Productores santafesinos dicen que "el 80% del maíz sembrado está perdido" por la sequía

Solo el 20% del área sembrada de maíz podría tener rindes esperables por causa de la sequía histórica. En una semana el avance en región núcleo fue de solo 3%.

Los productores santafesinos alertaron por el presente que viven a diario de primera mano en torno a las dificultades generadas por la histórica sequía. Los datos hablan de pérdidas que dejan cifras récord en torno a la siembra en la región núcleo, lo que se hace visible en el maíz. Hace un año estaba sembrado el 50% de los lotes, mientras que hoy solo el 5%.

Esta es la situación que describen los asesores en el sur provincial: “Ya hemos tomado la decisión de picar algunos lotes. Otros, de no llover lo suficiente en estos días, podrían alcanzar entre 10 a 30 quintales por hectárea. Con estos rindes, son cuadros que también consideramos como perdidos. Solo el 20% restante podría alcanzar los 40 a 60 q/ha”.

Los maíces tempranos están atravesando pleno período crítico en un escenario de sequía grave en toda región núcleo. Hasta en el noroeste bonaerense donde recibieron algunos milímetros extras la situación es también muy delicada: “Estamos entrando a floración con el potencial de rinde ya muy dañado. Tiene que llover en los próximos días al menos de 20 a 30 mm para seguir en carrera. Hoy la situación del cereal temprano es crítica, el estado del cultivo es: 30% malo, 50% regular y 20% bueno.

En una semana el avance en región núcleo fue de tan solo un 3% y aún restan por implantar el 42% intencionado. Hay localidades donde la escasez de humedad a la siembra no les ha permitido siquiera comenzar con la labor como es el caso de Cañada de Gómez, Carlos Pellegrini y Baradero. El centro-sur santafesino es sector que acusa el mayor retraso con solo un 10% de avance, mientras que el extremo sur santafesino y el noreste bonaerense tienen la mitad de la superficie sembrada.

Futuro incierto
Luego de declararse la emergencia agropecuaria por la sequía, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia Fabricio Medina señaló que los más afectados y preocupados en este contexto son los pequeños productores.

"En todo el norte provincial ha impactado muy fuerte la falta de agua y fundamentalmente en los pequeños productores que son aquellos que a veces no pueden mantener siquiera lo mínimo. Muchas veces se ven vacas a la orilla de la ruta, acarreo de agua de forma permanente", detalló el funcionario.

En lo que refiere al girasol, contó que su estado es de "regular a bueno" en la mayoría de los lotes. "Pero en general, todos los planteos ganaderos están muy complicados desde el punto de vista de la alimentación porque la mayor parte de los campos que tienen pasto natural no se han podido reponer", expresó y recordó que también afectó la helada que se dio el 1 de noviembre.

"La falta de agua todavía no la están sufriendo, pondría un semáforo amarillo. Puede haber algunos casos puntuales de acarreo pero de no llover esto se va ir complicando", señaló. Indicó que el sector sur de la provincia está sufriendo la sequía, el sector legumbrero: "Prácticamente no se levantó de la cosecha de arvejas y lentejas y de todos los maíces de primera que se han sembrado, no he escuchado a nadie con lote bueno, se ven algunos lotes muy dispersos en la provincia".

Por otro lado, solo se logró sembrar parte del algodón ya que hubo lluvias pero muy dispersas. "No sé si vamos a llegar a un 50% de lo que sembramos todos los años. Es un año muy complicado y muy complejo, fundamentalmente para la ganadería", precisó.

Fuente Uno Santa Fe

Te puede interesar

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas

Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

El Gobierno Provincial autorizó la utilización de radares sobre RP N°2 -jurisdicción San Cristóbal-

"En el marco de un ambicioso Plan Integral de Seguridad Vial en la ciudad de San Cristóbal, que contempla una inversión histórica".

Hasta el viernes los docentes tienen tiempo de completar la declaración jurada para no perder el presentismo

Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.

Informaron el pago a las autoridades comiciales de las elecciones provinciales del 13 de abril

Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.