Mas Secciones - Educación Por: Noelí Rojas26 de diciembre de 2022

Gobierno Abierto: UNL recibió un premio internacional

Se trata de un reconocimiento al Portal de Gobierno Abierto, que fue destacado como buena práctica académica por el Instituto Latinoamericano para el Desarrollo Económico y Social de la CEPAL-ONU y la Red Académica de Gobierno Abierto. El jurado destacó la iniciativa por ser innovadora, con acciones integradas y colaborativas, que es replicable como un modelo a seguir por otras universidades.

Diciembre llegó con buenas noticias para la Universidad Nacional del Litoral. El portal de Gobierno Abierto que fue publicado en 2021, en función de las premisas establecidas por la Carta Compromiso que aprobó el Consejo Superior, fue reconocido como “buena práctica académica” por el Instituto Latinoamericano para el Desarrollo Económico y Social (ILPES-CEPAL) de la ONU y la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA), una red iberoamericana que promueve este tipo de políticas.
El jurado de expertos conformado para esta primera Convocatoria, ha seleccionado el caso de la UNL con un dictamen elogioso: “supone una práctica destacada a nivel iberoamericano en cuanto a las acciones que la academia está llevando a cabo en los ámbitos del Estado Abierto y la sostenibilidad. Es una práctica relevante ya que hablamos de un portal de gobierno abierto que integra acciones tanto de transparencia como de participación y colaboración, aunque con especial énfasis temático en la primera. Concretamente su apartado de transparencia se destaca por su carácter altamente visual y la utilización de gráficos. Es una iniciativa incipiente pero innovadora ya que viene a desarrollar un conjunto de acciones integradas, coherentes y exigentes en un contexto de escaso desarrollo de estas iniciativas. Además, lo hace desde una perspectiva de generación de la acción colaborativa y multidisciplinaria. También destaca su presupuesto participativo como iniciativa concreta dentro del portal. Es replicable y un buen modelo a seguir para las universidades argentinas”.
La distinción fue entregada en una Jornada internacional, que tuvo lugar en Santiago de Chile el pasado 7 de diciembre y contó con la participación de referentes académicos de más de 10 países iberoamericanos en forma presencial, pudiendo seguirse también a través de la plataforma youtube.
“Es un reconocimiento que nos entusiasma mucho porque recibimos esta distinción junto a otras universidades que vienen trabajando este tema hace varios años”, explicó Andrea Valsagna, directora de Estudios y Proyectos Especiales de la UNL, quien coordinó en 2021 la puesta en marcha del portal. “Este tipo de políticas orientadas a mejorar nuestras democracias, con acciones de transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración a partir de la publicación de información y el uso de TICs, solo pueden llevarse adelante con un fuerte compromiso institucional como lo tiene el rector de nuestra Universidad, y con un trabajo interdisciplinario que integra saberes de distintas áreas, como estadísticas, informática y comunicación”, señaló Valsagna.

Las experiencias reconocidas
Según informaron los organizadores, en esta primera Convocatoria se presentaron 55 experiencias de universidades de todo Iberoamérica, de las cuales 16 fueron reconocidas durante las Jornadas. “Fue un encuentro muy enriquecedor, porque nos permitió intercambiar experiencias y debatir sobre los desafíos actuales del gobierno abierto en los países de Iberoamérica. Las universidades son actores claves para impulsar buenas prácticas y mejorar las políticas públicas de los gobiernos de nuestros países y durante el encuentro acordamos una Declaración que fija los objetivos de RAGA internacional para los próximos años”, comentó Valsagna.
Durante el encuentro participaron la directora de ILPES, Cielo Morales, y la directora de RAGA internacional, Ester Kaufmann, además de los responsables de los capítulos nacionales de la red y referentes académicos de las universidades.
Las otras prácticas reconocidas fueron: “Mapa info-participativ@” de la Universidad de Barcelona, “Portal de Transparencia” de la Universidad de Valladolid, “Portal de Transparencia” y “Proyecto Iris” de la Universidad de Murcia (España); “Comunidad de prácticas del SIU” del Consejo Interuniversitario Nacional, “Agenda 2030 UNR” del PoliLab de la Universidad Nacional de Rosario y “Universidad Transparente hacia adentro” y “UT hacia afuera” de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina); “Colaboración con gobiernos” de la Universidad Hemisferio (Ecuador); “Observatorio Regional de Transparencia” de la Universidad de Concepción (Chile); “Programa Universidad Abierta” de la Universidad Nacional de Costa Rica y “Programa Estado de la Justicia” del Consejo de Rectores de Costa Rica; “Programa Juntos por la Transparencia” de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes y “Terri-Lab” de la Universidad de Cauca/ESAP (Colombia); y “Red Académica Abierta” de 47 universidades de México.

El equipo
Finalmente, cabe señalar que la distinción al portal de Gobierno Abierto de la UNL, pone en valor el trabajo que viene llevando adelante un equipo inter-disciplinario de diferentes secretarías, que fue conformado para gestionar el SubPrograma de Gobierno Abierto, según los lineamientos del PIE 100+10. “El portal se puso en marcha con un gran equipo de trabajo, impulsado en 2021 por el entonces Secretario de Desarrollo Institucional Pedro Sánchez Izquierdo, y este año por los secretarios General Adrián Bollati y de Planeamiento Institucional e Internacionalización, Larisa Carrera, y el director de Comunicación Institucional, Juan Martín Alfieri; junto a parte de sus equipos del área de Información Estratégica, Eliana Magariños y todo el personal de la Dirección de Estadísticas, y de la Dirección de Gestión de TICs, con Claudia Arrieti y su equipo, y de la Dirección de Comunicación Institucional (DirCom), además de la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales”, concluyó Valsagna.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.