Actualidad Por: Noelí Rojas29 de diciembre de 2022

Horacio Rigo: "Cerramos un año muy positivo para la ciudad"

El intendente de la ciudad de San Cristóbal, Horacio Rigo, realizó un balance del año y enumeró los trabajos que se desarrollaron en las diferentes áreas del municipio.

Llegó fin de año, y como cada institución, persona o estamento es momento de hacer balances. Nosotros, desde el municipio, con mi persona a la cabeza, pero con el apoyo de todo el equipo, llámese ejecutivo, personal de planta o quienes día a día aportan su cuota para una San Cristóbal mejor, hemos puesto el trabajo y compromiso que debíamos, claro que con errores, pero sin dudas que con muchos más aciertos.

El 2022 fue un año donde la Obra Pública vuelve a resaltar, finalizando, por ejemplo, con el plan de pavimentación de las 25 cuadras, o la remodelación integral de la Plaza Rivadavia. Hemos colocado más de 1500 luminarias Led que fueron distribuidas por toda la ciudad, haciéndonos cargo hasta de sectores que como municipio no nos compete. 
Pusimos en valor espacios públicos como el Parque Salvador López, la Plaza de los Vecinos y Plaza Bustamante. La Construcción de 22 nuevas unidades habitacionales en Barrio Juan XXIII, la continuidad del Plan de Bacheo Integral, entre tantas otras cosas.

En Servicios Públicos realizamos la compra, reparaciones y mantenimiento del parque automotor, la Atención permanente en Plantas potabilizadoras y Terminal de Ómnibus, el corte de pasto y mantenimiento de espacios públicos, servicios generales: recolección de residuos, ramas y escombro o el mantenimiento y pintura del Cementerio Municipal y sala comunitaria de velatorio.
Alumbrado público: mantenimiento y reposición de luminarias.

Desde la Secretaria de Gobierno se trabajó conjunto con UR XIII en los operativos “Alta Visibilidad” y las charlas de educación Vial en las instituciones educativas, donde si bien aún resta la instalación de los mismos, se firmó el Convenio con la empresa ANCA para la colocación de radares en travesía ruta 2. 
Culturalmente se dio atención al Liceo Municipal Ángela Peralta Pino 20 talleres, e institucionalmente se trabajó en conjunto y proyecto con todas las vecinales.

Económicamente hablando hoy hay un municipio saneado, donde los Pagos en término a empleados municipales fue una constante, donde se hizo periódicamente las Entregas del Fondo de Asistencia educativa a instituciones y siempre se mantuvo reuniones permanentes con el Sindicato de Trabajadores Municipales para que prevalezca la armonía.

Desde el área de Desarrollo Productivo, más allá de todas las trabas que se han tratao de implementar, hemos logrado mejoras en el Área Industrial municipal, llegamos con cursos gratuitos a emprendedores sobre marketing de venta y redes sociales y hemos hecho un acompañamiento a Pymes en Expo-Total.

La Cultura fue una las carteras en la cual mayor atención hemos puesto, entendiendo que la misma es el motor de las generaciones futuras que están por venir y si existe una sociedad sin educación y sin cultura estamos condenados al fracaso. La primera gran apuesta fue la inauguración de Obra “La Familia” de Claudio Kuzarchuck enclavada en plaza Rivadavia, una obra que cautivó, y lo sigue haciendo a todos los que pasan por el lugar. Fomentamos el Programa Vacaciones de invierno en mi ciudad para aquellos que tuvieron su receso invernal en nuestra ciudad, organizamos un multitudinario e histórico desfile por el Aniversario 132 años de la Fundación de San Cristóbal, se organizó en conjunto la Fiesta del Recuerdo- Día Mundial del Sancristobalense, la Fiesta Día de la Madre con Artesanos y Feriantes y la presencia estelar de Baglieto y Vitale, o por ejemplo la Peña 25 de Mayo con todas las academias y grupos folklóricos de la ciudad, entre tantas otras cosas más.

Desde la coordinación de Deportes se dio apertura a la Liga Municipal de fútbol infantil y la continuidad de la Escuela Municipal de Atletismo, se puso en marcha el Programa “Adultos en Acción”, y se continuó con el Programa recreativo “Yo juego en mi ciudad”, cerraNdo el año con el Reconocimiento a Deportistas Destacados.

En educación firmamos un convenio con universidades para carreras terciarias a distancia, brindamos charlas y capacitaciones a docentes sobre Bullyng. Se creó de la guardería Municipal en la Esc. Nº40 Mariano Moreno para aquellas personas que desean seguir con sus estudios pero que no tenían con quien dejar a sus hijos. 
Se puso en funcionamiento el Programa “apoyo escolar” en los comedores Municipales y se dio continuidad a la Escuela Municipal de Ciencias y el Gabinete Joven.

Desarrollo social, un área siempre presente e importante, brindando atención hasta en el último detalle, pero además trabajando con el Equipo Municipal de niñez, adolescencia y familia
Área de la Mujer, el Equipo de Igualdad y Género. Y la Casa de Amparo. Desarrollamos el Programa “la Muni en tu barrio” con actividades recreativas y deportivas, hicimos el Festejo Mes de las Infancias en los barrios de la ciudad y garantizamos el Funcionamiento permanente de los Comedores Municipales.

Por último, medio ambiente. La nueva cartera donde había cifradas expectativas y donde podemos decir que se cumplió y con creces. 
Iniciamos campañas colocando Puntos verdes en espacios públicos, fuimos implementando el Eco-Canje y el Programa de Medio Ambiente en las instituciones. Desde octubre que la separación diferenciada de residuos, en todo el ejido urbano, es una realidad y donde desde enero próximo sumaremos más días de recolección y más personal. 
Encaramos una Campaña de forestación y, conjuntamente con las instituciones competentes, realizamos mensualmente la Campaña de vacunación Antirrábica y Castraciones, dejando para esta época del año la Campaña de prevención contra el Dengue.

Sabemos que faltan cosas, pero también estamos convencidos que este es el camino que queremos seguir, el del trabajo, el de un San Cristóbal que avanza. Con más obras, más ideas, con nuevas metas.

Te puede interesar

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.