Recomiendan extremar los cuidados para prevenir el dengue y el chikungunya
Se reportaron 84 casos de dengue y uno de chikungunya en la provincia. Las recomenaciones principales.
La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, difundió la situación epidemiológica actual vinculada a las enfermedades transmitidas por mosquitos y pidió extremar cuidados individuales y colectivos, en la ciudadanía.
Sobre el incremento de contagios en la última semana, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, explicó que “actualmente se reportaron 84 casos de dengue, de los cuales dos son importados en toda la provincia; y, particularmente en Rosario, uno de Chikungunya, importado por una mujer que viajó recientemente a Paraguay, en donde la enfermedad transmitidas por mosquitos son endémicas”.
RECOMENDACIONES
Las personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo y piensen que puede tener dengue, se recomienda:
>> Consultar precozmente y no automedicarse.
>> Colocarse repelente cada 4 a 6 horas mientras dure la fiebre y encender espirales en los ambientes de su domicilio.
Recomendaciones para personas que realizan viajes donde hay circulación de dengue o chicungunya:
>> Extremar las medidas de prevención contra las picaduras del mosquito Aedes aegypti.
Si una persona que viajó a estas áreas presenta a su regreso a la Argentina (y hasta 2 semanas después) fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido, sangrado de encías, es fundamental activar la sospecha por arbovirosis tomándose las siguientes medidas:
>> Acercarse lo antes posible a un centro de salud para realizar la evaluación correspondiente.
>> No automedicarse. Algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina pueden agravar el cuadro clínico.
>> Usar medidas de protección personal como repelentes, barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas y medidas de aislamiento dentro de la vivienda para evitar contagiar a otras personas.
>> Los síntomas pueden aparecer hasta 2 semanas después del viaje.
>> Cumplir con las indicaciones médicas y concurrir a control al centro cercano a su domicilio. Mantenerse en su domicilio y no concurrir al trabajo ni realizar visitas hasta el alta. Restringir las visitas. Eliminar de su casa objetos que puedan servir de reservorio para los huevos de mosquitos.
>> Se reitera a la población la necesidad y responsabilidad de tomar las medidas para evitar la proliferación de mosquitos, “para protegernos, cuidar a nuestra familia, barrio y ciudad”. Entonces:
>> No acumular basura.
>> Tirar latas, botellas, neumáticos y todo recipiente inservible.
>> Tapar tanques y depósitos, herméticamente.
>> Colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil.
>> Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros cada 3 días.
>> Eliminar el agua de porta-macetas y platos.
>> Mantener patios y jardines ordenados y desmalezados.
Te puede interesar
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.