Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas16 de febrero de 2023

General Obligado es el departamento que más casos de Dengue tiene, 216 son de Villa Guillermina

En la mañana del 16 de febrero de 2023, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe confirmó 340 casos de Dengue. Dos de los casos se clasificaron como importados: 1 paciente en la localidad de Ceres y el restante en la localidad de Villa Cañas.

Los lugares más afestados son, Villa Guillermina con 216 y Las Toscas con 86 casos.-

Los otros 340 casos restantes fueron clasificados como autóctonos. Los mismos corresponden
a pacientes con residencia en el departamento General Obligado, La Capital, San Cristóbal y 9
de Julio y se distribuyen en las siguientes localidades:

Departamento General Obligado (334 casos confirmados):

- 216 casos en Villa Guillermina  - 86 casos en Las Toscas - 12 casos en San Antonio de Obligado - 6 casos en Reconquista - 5 casos en Villa Ocampo - 5 casos en Tacuarendí - 2 casos en Campo Hardy - 2 casos en Florencia

Departamento La Capital (2 casos confirmados):

- 1 caso de Recreo - 1 caso de Santa Fe

Departamento San Cristóbal (1 caso confirmado):

- 1 caso en Ceres

Departamento 9 de Julio (1 caso confirmado):

- 1 caso de Villa Minetti

Fiebre Chikungunya

Además, se confirmaron dos casos de Fiebre Chikungunya el paciente con residencia en Rosario y antecedente de viaje a Paraguay, que ya fue informado. Al mismo se le suma un paciente de la ciudad de Santa Fe con antecedente de viaje. Ambos casos siguen tratamiento ambulatorio.

Ante esta situación se realizan las acciones de control y bloqueo, así como la búsqueda de pacientes febriles.

Operativo de bloqueo:
El mismo consiste en intervenir en el domicilio, la manzana y las otras 8 perimetrales con las
siguientes acciones:

● Búsqueda de febriles en los vecinos del/los domicilios donde los pacientes
permanecieron o visitaron desde el regreso del viaje.
● Descacharrado de los patios, que implica eliminar recipientes inservibles, dejar boca
abajo aquellos en uso y tapar herméticamente aquellos que tienen agua que no se pueda
eliminar.
● Fumigación intra y peridomiciliaria con maquinaria de ultra-bajo volumen.

Recomendaciones para los pacientes con sospecha de dengue

Las personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y
piensen que puede tener dengue, se recomienda:

Consultar precozmente y no automedicarse.

Colocarse repelente cada 4 a 6 horas mientras dure la fiebre y encender espirales en los
ambientes de su domicilio.

Recomendaciones para personas que realizan viajes donde hay circulación de Dengue o Chicungunya:

- Extremar las medidas de prevención contra las picaduras del mosquito Aedes aegypti.
- Si una persona que viajó a estas áreas presenta a su regreso a la Argentina (y hasta 2 semanas después) fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido, sangrado de encías, es fundamental activar la sospecha por arbovirosis tomándose las siguientes medidas:

Acercarse lo antes posible a un centro de salud para realizar la evaluación correspondiente.

No automedicarse. Algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina pueden agravar
el cuadro clínico.

Usar medidas de protección personal como repelentes, barreras físicas como mosquiteros en
puertas y ventanas y medidas de aislamiento dentro de la vivienda para evitar contagiar a
otras personas.

Importante: Recordar que los síntomas pueden aparecer hasta 2 semanas después del viaje.
Cumplir con las indicaciones médicas y concurrir a control al centro cercano a su domicilio.

Mantenerse en su domicilio y no concurrir al trabajo ni realizar visitas hasta el alta.
Restringir las visitas.

Eliminar de su casa objetos que puedan servir de reservorio para los huevos de mosquitos.

Se refuerza a la población la necesidad y responsabilidad de tomar las medidas para evitar la
proliferación de mosquitos transmisores del dengue, para protegernos, cuidar a nuestra familia, barrio y ciudad. Entonces:

• No acumular basura.
• Tirar latas, botella, neumáticos y todo recipiente inservible.
• Tapar tanques y depósitos, herméticamente.
• Colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil.
• Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros cada 3 días.
• Eliminar el agua de porta-macetas y platos.
• Mantener patios y jardines ordenados y desmalezados.

Te puede interesar

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.