Siguen en aumento los casos de dengue en Ceres

Para analizar la situación sanitaria, en las últimas horas, se reunió la Junta Municipal de Defensa Civil. El objetivo fue aunar criterios para la implementación de medidas ante el aumento de los contagios. Desde el 31 de enero, son 18 los casos acumulados.

dengue

El Director del Hospital, Leandro Bonzini, informó que el brote de dengue se encuentra dentro de los parámetros previsibles según el alerta emitido por Nación.

En tanto desde el municipio se informó sobre las acciones preventivas y los bloqueos sanitarios realizados al día de la fecha.

Desde el 31 de enero, son 18 los casos acumulados

La Junta Municipal de Defensa Civil considera oportuno solicitar la colaboración de todos los vecinos con las siguientes medidas:

- Limpiar canales, canaletas y desagües de hojas y tierras

- Tapar tanques de agua o ponerle mosquiteros

- Vaciar, cepillar y dar vuelta objetos que acumulen agua

- Cambiar seguido el agua de floreros y bebederos

- Desechar basura y objetos en desuso

- Tirar el agua acumulada en cubiertas

- Mantener césped y pastos cortos

Ante la presencia de fiebre acompañada de alguno de los siguientes síntomas:

- Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones

- Nauseas y vómitos

- Cansancio intenso

- Aparición de manchas en la piel

- Picazón y/o sangrado de nariz y encías

acudir al Hospital Regional de Ceres de inmediato para recibir el tratamiento adecuado. (No automedicarse)

Se pide responsabilidad individual para mantener los casos controlados. Es indispensable mantener la higiene de patios, frentes y terrenos baldíos; proteger el cuerpo y la piel de picaduras con repelente.

Te puede interesar

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025

Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?