UNL y UNR conmemoran el 25° aniversario de Munigestión
Firma de nuevos convenios, entrega de certificados y conferencias serán algunas de las actividades que se concretarán durante la mañana del viernes 10 de marzo en el Rectorado de la UNL. Participarán los rectores de ambas universidades junto a autoridades y referentes de gobiernos locales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Munigestión cumple 25 años de desarrollo ininterrumpido y las universidades nacionales del Litoral y de Rosario llevarán a cabo una serie de actividades en conmemoración. Será este viernes 10 de marzo, desde las 9, en el Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) con una programación que incluye firma de convenios, entrega de certificados de los cursos realizados, charlas, presentaciones y conferencias a cargo de especialistas.
En este sentido, la actividad contará con la participación de los rectores Enrique Mammarella y Franco Bartolacci junto a intendentes, presidentes comunales y referentes de más de 40 gobiernos locales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Cabe recordar que Munigestión es un programa que aborda el desarrollo de políticas públicas y del trabajo en el territorio de las dos universidades en conjunto, con planes de formación y capacitación de gestores locales, de exploración de ideas y del potencial que tiene cada localidad.
Programación
Las actividades comenzarán a las 9 con entrega de certificados y presentaciones vinculadas a la oferta académica de la UNL y del programa “Plantemos un árbol por cada graduada y graduado de la UNL”. En paralelo, los rectores, intendentes y presidentes comunales firmarán convenios para continuar trabajando en torno al programa Munigestión.
A las 10, en el Consejo Superior, se llevará a cabo la charla “La Universidad como agente de internacionalización y desarrollo territorial” a cargo de la vicerrectora Larisa Carrera, quien además se desempeña como secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización de la UNL.
Luego, a las 11 también en el Consejo Superior, se concretará un conversatorio sobre “Comunicación de gobierno y campañas electorales en la sociedad de las redes sociales”. Contará con la participacuón de Adriana Amado -Doctora en Comunicación, periodista, docente e investigadora en Latinoamérica y España-, Andrea Valsagna -Licenciada en Comunicación Social, Diplomada en Comunicación Pública, docente de UNL y ex Secretaria de Comunicación de la Municipalidad de Santa Fe-, Cristina Perini -Licenciada en Comunicación Social, Diplomada en Comunicación Pública y docente de Munigestión- y Gustavo Pizzio -Licenciado en Comunicación Social, docente universitario y Secretario de Comunicación de Chajarí (Entre Ríos)-.
Finalmente, a las 12 en el mismo espacio, se desarrollará el acto central con la participación del rector de la UNL, Enrique Mammarella, y de la UNR, Franco Bartolacci,
Cabe señalar que todas las actividades que se concretarán en el Consejo Superior serán transmitidas en directo por el canal de Youtube de Litus Educa.
Te puede interesar
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-