UNL abre la convocatoria para presentar proyectos de Extensión
La Universidad Nacional del Litoral convoca a equipos docentes y de Extensión a presentar nuevas propuestas para el ciclo 2023. Este año se implementará un gestor de proyectos.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de su Secretaría de Extensión y Cultura, convoca a equipos interesados en presentar ideas y propuestas de proyectos de extensión de Interés Social (PEIS) y Proyectos de Acción de Extensión al Territorio (AET). Esta nueva edición contará con el lanzamiento de la plataforma de carga de proyectos de extensión, herramienta que permitirá realizar la presentación y seguimiento en cada una de sus etapas.
La presentación de las ideas-proyectos (a través del gestor) se podrá realizar hasta el 10 de abril. Las mismas podrán vincularse dentro de los siguientes Programas de extensión: Equidad en salud; Ambiente y sociedad; Derechos humanos; Delito y sociedad; Alimentos de interés social; Género, sociedad y universidad; Educación y sociedad: hacia una mayor inclusión educativa; Economía Social y Solidaria e Historia y memoria.
Está previsto que los proyectos aprobados inicien en noviembre de 2023.
Capacitación
La Secretaría brinda a los equipos diferentes instancias para acompañar y capacitar en el diseño y formulación de las propuestas. Con este objetivo se realizarán talleres de capacitación sobre el Gestor de Proyectos de Extensión, una plataforma por medio de la cual se llevará adelante la carga, seguimiento y gestión de proyectos de esta convocatoria.
En esta instancia, los talleres serán en dos sedes: el primero tendrá lugar en Ciudad Universitaria, en Santa Fe, el jueves 16 de marzo, a las 9:30 hs, en la Sala de Conferencia del Laboratorio de Hidráulica-Nave1- de la FICH. El otro será en Campus FAVE, en Esperanza, el lunes 20 de marzo, a las 10hs, en la Sala de Informática (Planta Baja. Edificio central).
Sobre los proyectos de extensión
Los proyectos de extensión son propuestas de trabajo generadas por equipos de extensión que abordan diferentes ejes y problemáticas sociales vinculadas a los Programas de extensión y a las líneas estratégicas definidas por la Universidad. Se continúa trabajando con las líneas temáticas establecidas en la convocatoria 2019-2020, las que fueron definidas por los equipos de la Secretaría tomando como base la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible y el Programa XXI (ONU), las agendas de los Programas de Extensión de la Secretaría, las demandas relevadas de los actores sociales con los cuales se vincula la Secretaría a través de sus distintas acciones. Los equipos de trabajo articulan propuestas con organizaciones sociales, gubernamentales y con la comunidad, socializando el conocimiento generado en la institución y procurando concretar acciones transformadoras. En los proyectos participan docentes, graduados, estudiantes, voluntarios y actores sociales, tanto en el diseño como en la ejecución y evaluación de los mismos.
Los Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) están orientados al abordaje de la problemática socio-económica, socio-ambiental y/ o socio-cultural en forma interdisciplinaria y conjunta con las organizaciones destinatarias del medio. Se busca como finalidad contribuir a la promoción de la expansión de las capacidades humanas de la población objetivo, con una meta clara en relación con el mejoramiento de la calidad de vida y asegurando el impacto de sus acciones. Las organizaciones e instituciones involucradas participan activamente en todas las instancias del proyecto, es decir, desde su formulación, desarrollo, monitoreo y evaluación de impacto.
Las Acciones de Extensión al Territorio (AET) son proyectos centrados en acciones de formación de agentes multiplicadores en la comunidad interviniente, de modo de generar recursos humanos capacitados en estrategias de acción en los sectores donde interactúan. Deben tender a generar progresivamente una red de agentes comunitarios y agentes universitarios que a través de nexos continuos y permanentes contribuyan a la identificación y posibles soluciones de las problemáticas abordadas.
Te puede interesar
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la comunidad
Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad
Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.
Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025
El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.