El Departamental El Departamental

UNL abre la convocatoria para presentar proyectos de Extensión

La Universidad Nacional del Litoral convoca a equipos docentes y de Extensión a presentar nuevas propuestas para el ciclo 2023. Este año se implementará un gestor de proyectos.

Mas Secciones - Educación 15 de marzo de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
IMG_20220428_134424

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de su Secretaría de Extensión y Cultura, convoca a equipos interesados en presentar ideas y propuestas de proyectos de extensión de Interés Social (PEIS) y Proyectos de Acción de Extensión al Territorio (AET). Esta nueva edición contará con el lanzamiento de la plataforma de carga de proyectos de extensión, herramienta que permitirá realizar la presentación y seguimiento en cada una de sus etapas.

La presentación de las ideas-proyectos (a través del gestor) se podrá realizar hasta el 10 de abril. Las mismas podrán vincularse dentro de los siguientes Programas de extensión: Equidad en salud; Ambiente y sociedad; Derechos humanos; Delito y sociedad; Alimentos de interés social; Género, sociedad y universidad; Educación y sociedad: hacia una mayor inclusión educativa; Economía Social y Solidaria e Historia y memoria.
Está previsto que los proyectos aprobados inicien en noviembre de 2023.

Capacitación
La Secretaría brinda a los equipos diferentes instancias para acompañar y capacitar en el diseño y formulación de las propuestas. Con este objetivo se realizarán talleres de capacitación sobre el Gestor de Proyectos de Extensión, una plataforma por medio de la cual se llevará adelante la carga, seguimiento y gestión de proyectos de esta convocatoria.
En esta instancia, los talleres serán en dos sedes: el primero tendrá lugar en Ciudad Universitaria, en Santa Fe, el jueves 16 de marzo, a las 9:30 hs, en la Sala de Conferencia del Laboratorio de Hidráulica-Nave1- de la FICH. El otro será en Campus FAVE, en Esperanza, el lunes 20 de marzo, a las 10hs, en la Sala de Informática (Planta Baja. Edificio central).                                                                               

Sobre los proyectos de extensión
Los proyectos de extensión son propuestas de trabajo generadas por equipos de extensión que abordan diferentes ejes y problemáticas sociales vinculadas a los Programas de extensión y a las líneas estratégicas definidas por la Universidad.  Se continúa trabajando con las líneas temáticas establecidas en la convocatoria 2019-2020, las que fueron definidas por los equipos de la Secretaría tomando como base la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible y el Programa XXI (ONU), las agendas de los Programas de Extensión de la Secretaría, las demandas relevadas de los actores sociales con los cuales se vincula la Secretaría a través de sus distintas acciones. Los equipos de trabajo articulan propuestas con organizaciones sociales, gubernamentales y con la comunidad, socializando el conocimiento generado en la institución y procurando concretar acciones transformadoras. En los proyectos participan docentes, graduados, estudiantes, voluntarios y actores sociales, tanto en el diseño como en la ejecución y evaluación de los mismos.
Los Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) están orientados al abordaje de la problemática socio-económica, socio-ambiental y/ o socio-cultural en forma interdisciplinaria y conjunta con las organizaciones destinatarias del medio. Se busca como finalidad contribuir a la promoción de la expansión de las capacidades humanas de la población objetivo, con una meta clara en relación con el mejoramiento de la calidad de vida y asegurando el impacto de sus acciones. Las organizaciones e instituciones involucradas participan activamente en todas las instancias del proyecto, es decir, desde su formulación, desarrollo, monitoreo y evaluación de impacto.
Las Acciones de Extensión al Territorio (AET) son proyectos centrados en acciones de formación de agentes multiplicadores en la comunidad interviniente, de modo de generar recursos humanos capacitados en estrategias de acción en los sectores donde interactúan. Deben tender a generar progresivamente una red de agentes comunitarios y agentes universitarios que a través de nexos continuos y permanentes contribuyan a la identificación y posibles soluciones de las problemáticas abordadas.

Te puede interesar

IMG_0204

UNL recibió a las y los estudiantes del mundo

Noelí Rojas
Mas Secciones - Educación 21 de marzo de 2023

Las autoridades de la UNL dieron la bienvenida a 75 intercambistas provenientes de instituciones de 10 países, quienes realizan su movilidad en las Unidades Académicas de las ciudades de Santa Fe y Esperanza. Se concretó un acto este lunes 20 al mediodía en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.

Lo más visto

operativozonaruralsme

Homicidio en Aguará Grande

Carlos Lucero
Policiales 20 de marzo de 2023

El desafortunado hecho ocurrido ayer en Aguará, en un campo denominado "La Ensenada", y en el cual perdiera la vida un joven sancristobalense, producto de un disparo de arma de fuego, sigue el curso de la investigación.

ulises-marozzi-2

Confirman más de 200 emprendedores y artesanos para la Fiesta de la Confraternidad

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 24 de marzo de 2023

El subsecretario de desarrollo local, Ulises Marozzi ha brindado información en Máxima FM; sobre la gran feria de artesanos y emprendedores que tendrá lugar este fin de semana en la Fiesta de la Confraternidad departamental en Ceres. Según Marozzi, la feria contará con la participación de 70 emprendedores y artesanos locales, así como 130 más de distintos puntos del país. Además, habrá 20 emprendedores gastronómicos que ofrecerán una amplia variedad de comidas rápidas y bebidas sin alcohol.

WhatsApp Image 2023-03-25 at 12.49.30 AM

Todo en marcha para la 8° Fiesta Departamental de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad 25 de marzo de 2023

Se apronta la ciudad de Ceres para la fiesta más convocante del departamento San Cristóbal. Pasada la tormenta y habiendo recuperado piso, ya la Beriso está probando sonido y está noche comienza el gran encuentro de la región con la participación de mucho público que se acercará desde Córdoba y Santiago y todo el centro norte provincial.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias